Tourism in Albarracín and Region. Local Public Action and dynamics in recent key sustainable tourism development
Data(s) |
06/06/2016
|
---|---|
Resumo |
Spanish tourist destinations in rural areas have been established over more than two decades of implementation of various public policy instruments (mainly tourism and rural development policies). These convey complementary objectives in theory but provoke distant results in practice. The intervention of these instruments produces in the region of Sierra de Albarracín (Teruel) two types of destination whose sustainability is committed: the historical urban site of Albarracín as a consolidated cultural tourism destination based on heritage and the Sierra as a generic and incipient destination of rural tourism. It is discussed how the deployment of the local public action causes a fragmented territory in two models of management and tourism development. Cooperation is presented as a key element for the necessary rethinking of tourism development in the region. Los destinos turísticos españoles en medio rural se han ido configurando durante más de dos décadas de implementación de diversos instrumentos recogidos principalmente por las políticas turística y de desarrollo rural, que difunden un discurso y unos objetivos complementarios en teoría, pero contrapuestos tras su aplicación. De la tensión producida por esta intervención se configuran dos tipos de destino en la comarca de la Sierra de Albarracín (Teruel) cuya sostenibilidad está comprometida: el conjunto histórico de Albarracín como un destino consolidado de turismo cultural de base patrimonial y la Sierra como un destino incipiente de turismo rural genérico. Se argumenta cómo el despliegue de la acción pública local origina un territorio fragmentado en dos modelos de gestión y de desarrollo turístico. La cooperación se presenta como un elemento clave para el necesario replanteamiento del desarrollo turístico de la comarca. Les destinations touristiques dans les zones rurales espagnoles ont été façonnées depuis plus de deux décennies de mise en oeuvre des différents instruments recueillis principalement par les politiques publiques du tourisme et du développement rural. Diffusant un discours et des objectifs complémentaires en théorie, ces instruments ont des effets divergents après leur application. La tension produite par cette intervention dans la région de la Sierra de Albarracín (Teruel) a façonné deux types de destination dont la durabilité est questionnée: l'ensemble historique de Albarracín en tant que destination touristique culturelle consolidée de base patrimoniale et la Sierra comme destination initiale de tourisme rural générique. Il est expliqué comment le déploiement de l'action publique locale provoque un territoire fragmenté en deux modèles de gestion et de développement du tourisme. La coopération est présentée comme clé de lecture afin de repenser le développement du tourisme dans la région. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/52718 10.5209/rev_AGUC.2016.v36.n1.52718 |
Publicador |
Ediciones Complutense |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/52718/48467 /*ref*/Almagro, A.; Jiménez, A. y Ponce de León, P. (2005): Albarracín. El proceso de restauración de su patrimonio histórico. Zaragoza, Fundación Santa María de Albarracín. /*ref*/Alonso Hierro, J. y Martín Fernández, J. (2008): Conservación del patrimonio histórico en España. Análisis económico. Col. Estudios de Patrimonio, nº 1, Madrid, Fundación Caja Madrid, 59-78. /*ref*/Blanco Herranz, F. (1996): Fundamentos de la política comunitaria y española en turismo rural. Estudios Turísticos,131, 25-49. /*ref*/Cànoves, G., Villarino, M., y Herrera, L. (2006). Políticas Públicas, Turismo Rural y Sostenibilidad: Difícil equilibrio. Boletín de la A.G.E., 41, 199-217. /*ref*/Cànoves, G., Villarino, M., Priestley, G., y Blanco, A. (2004): Rural Tourism in Spain: an analysis of recent evolution. Geoforum, 35, 755-769. /*ref*/Cebrián Abellán, F. (2014): Turismo rural y de naturaleza. En Garcia Sánchez, A. (coord.): 20 años de la actividad turística en España. Madrid, Síntesis, 107-123. /*ref*/Comisión de las Comunidades Europeas (1990): Medidas comunitarias para el fomento del turismo rural. COM (90) 438 final de 29.10.1990. Bruselas. /*ref*/Fuentes García, R. (1995): El turismo rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. Ministerio de Comercio y Turismo, Secretaría General de Turismo. Madrid. /*ref*/Fuentes García, R. (vvaa): Turismo en áreas rurales. En Asociación de Expertos Científicos en Turismo (ed): La actividad turística española en 1999… 2014. http://aecit.org/ediciones/pages/28/ /*ref*/Fundación Santa María (2014): Programación cultural y memoria de actividades 2014. /*ref*/García Hernández, M. (2014): Nuevos lugares y produtos turísticos. En López Palomeque, F y Cánnoves Valiente, G. (eds.): Turismo y territorio. Innovación, reinvención y desafios. Valencia. Tirant Humanidades, 333-359. /*ref*/García Hernández, M y Calle Vaquero, M. de la (2006): Turismo en el medio rural: conformación y evolución de un sector productivo en plena transformación. El caso del Valle del Tiétar (Ávila). Cuadernos de Turismo, 17, 77-103. /*ref*/Grupo Sociológico de Investigación Científica de la Universidad de Zaragoza (2006). Las comarcas: una nueva organización territorial de Aragón. Disponible en línea en www.comarcas.es/pub/documentos/documentos_Comarcas.Nueva_organizacion_territorial_de_Aragon._03_Cultura_04df56b1.pdf /*ref*/Hall, M.C. (2011): A typology of governance and its implications for tourism policy analysis. Journal of Sustainable Tourism, 19, nº4–5, 437–457. /*ref*/Instituto de Estudios Turísticos (2015): FRONTUR. /*ref*/Instituto de Turismo de España (2014). Plan Integral de Turismo Rural 2014. www.tourspain.es/eses/VDE/Documentos%20Turismo%20Rural%202014/Plan%20Integral%20de%20Turismo%20Rural%202014.pdf /*ref*/Instituto Geográfico Nacional (2008): Atlas Nacional de España: Turismo en Espacios Rurales y Naturales. /*ref*/Instituto Geográfico Nacional (2008): Atlas Nacional de España: Turismo en Espacios Rurales y Naturales. /*ref*/Istituto Nacional de Estadística (vvaa): Encuesta de Ocupación de Alojamientos de Turismo Rural. www.ine.es Istituto Nacional de Estadística (vvaa): Encuesta de Ocupación Hotelera. www.ine.es /*ref*/Ivars Baidal, J.A. (2000): Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades. Investigaciones Geográficas, 23, 59-88. /*ref*/Jiménez Martínez A. (2005): Fundación Santa María: Un modelo de gestión cultural del patrimonio. Rehalda, CECAL, 1, 25-35. /*ref*/López Palomeque, F. (2008): Delimitación conceptual y tipologías de turismo rural. En Pulido Fernández, J.I. (coord.): El turismo rural. Madrid, Síntesis, 21-74. /*ref*/Martín Gil, F. (1994). Nuevas formas de turismo en los espacios rurales españoles. Estudios Turísticos, 122, 15-39. /*ref*/Martín Gil, F. y Martín Hernanz, I. (2014): Los espacio rurales españoles: ¿territorios donde se produce y consume turismo o destinos sostenibles en entornos competitivos? El caso del nordeste segoviano. Boletín de la A.G.E., 64, 201-226. /*ref*/OCDE (1990): Nuevas tendencias en política rural. Madrid MOPU-ITUR. /*ref*/Pitarch, M., y Arnandís, R. (2014): Impacto en el sector turístico de las políticas de desarrollo rural en la Comunidad Valenciana (1991-2013). Documents d'Anàlisi Geogràfica, 60 (2), 315-348. /*ref*/Prats, LL. (2011): La viabilidad turística del patrimonio. Pasos, 9 (2), 249-264. /*ref*/Randelli, F., Romei, P., y Tortora, M. (2014). An evolutionary approach to the study of rural tourism: The case of Tuscany. Land Use Policy, 38, 276-281. /*ref*/Sarasa, J. (2015): Mito y estrategias para un destino romántico: la ciudad de Teruel. Cuadernos de Turismo, 36, 39-54. /*ref*/Secretaría de Estado de Turismo (2012): Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015. Madrid, Ministerio de Industria, Energía y Turismo. /*ref*/Secretaría General de Turismo (2007): Plan del Turismo Español Horizonte 2020. Madrid, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. /*ref*/Secretaría General de Turismo (2000): Plan Integral de Calidad del Turismo Español: PICTE 2000-2006. Madrid, Ministerio de Economía. /*ref*/Secretaría General de Turismo (1992): Turismo Rural. Plan de formación técnica en turismo rural. Volumen 3: Manual del Planificador. Madrid, Secretaría General de Turismo. THR. /*ref*/Streimikiene, D., y Bilan, Y. (2015). Review of rural tourism development theories. Transformations in Business & Economics, 14 (2), 21-34. /*ref*/Van der Ploeg, J.D. et al., (2000): From Practices and Policies Towrads Theory. Sociologia Ruralis, 40(4), 391-408. /*ref*/Vázquez Varela, C., y Martín Gil, F. (2011): Problemas de sostenibilidad del turismo rural de España. Anales de Geografía, 31(1), 171-194. /*ref*/Yubero c. y García hernández M. (2014). La conservación activa del patrimonio cultural en medio rural como motor de desarrollo. El caso del conjunto histórico de Albarracín (Teruel). Actas del VII CIOT, FUNDICOT, 646-663. |
Direitos |
LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid. |
Fonte |
Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 36, No 1 (2016); 173-194 |
Palavras-Chave | #Public policies; local action; tourism in rural areas; cultural dynamization; cooperation. #políticas públicas; acción local; turismo en medio rural; dinamización cultural; cooperación. #Politiques publiques; action locale; tourisme en milieu rural; dynamisation culturelle; coopération. |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |