The Spanish reforms on domestic work regulation


Autoria(s): Desdentado Daroca, Elena; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Data(s)

30/06/2016

Resumo

This paper analyses the latest Spanish reforms regarding domestic work. The Spanish legislator, doubtlessly influenced by the ILO Domestic Work Convention nº 189 – which, however, was not later ratified in Spain- made a deep reform on domestic work in 2011. This legal reform implied a striking change that affected both working conditions and social security of employees in the family home. The aim of this reform has been to bring the regulation in domestic work closer to the general regulation for other workers, although maintaining certain specialties. Regarding working conditions, their setting as “particular employment relationship” has been held. However, the differences between this relationship and the common ones have been reduced. As for social security, domestic employees have been incorporated into the General Social Security System, but with important specialties, thus erasing the Special Domestic Employees System. The paper also examines the legal changes that have taken place in this field after the new Government arose.

En este artículo se analizan las últimas reformas que se han producido en España en relación con el trabajo por cuenta ajena prestado en el hogar. El legislador español, influido por el Convenio nº 189 de la OIT –que, sin embargo, no ha sido ratificado-, aborda en 2011 una profunda reforma del empleo doméstico. Esta reforma supuso un cambio importante, que ha afectado tanto a la regulación de las condiciones de trabajo de este colectivo como a su sistema de protección social. El objetivo de esta reforma ha sido aproximar la regulación del trabajo doméstico, en estos dos planos, a la regulación común de los trabajadores asalariados, aunque conservando ciertas particularidades. En el ámbito laboral, se mantiene la configuración del empleo doméstico como relación laboral especial, pero se reducen las diferencias con la relación laboral común. En el ámbito de la protección social, se procede a integrar el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar en el Régimen General, aunque la integración es relativa pues se produce en el marco de un sistema especial. El artículo también examina las modificaciones normativas que, tras el cambio de Gobierno, tuvieron lugar en 2012.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52060

10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52060

Publicador

Instituto de Investigaciones Feministas

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52060/48750

/*ref*/Cueva Puente, M.C. (2005): La Relación Laboral Especial De Los Empleados De Hogar. Lex Nova, Valladolid.

/*ref*/De Sande Pérez-Bedmar, M. (2011): La Relación Laboral Especial De Los Empleados De Hogar: Aspectos Laborales Y De Seguridad Social. Revista Jurídica De La Universidad Autónoma De Madrid, Nº 23.

/*ref*/Gala Durán, C. (2014): La Protección En Materia De Seguridad Social De Los Empleados De Hogar Tras El Rdl 29/2012. En Aa.Vv, Relaciones Laborales Y Empleados Del Hogar. Reflexiones Críticas, Dykinson, Madrid.

/*ref*/García Viña, J. (2008): Aspectos Laborales De Salud Laboral Y De Seguridad Social De Los Empleados De Hogar. Comares, Granada.

/*ref*/López Gandía, J. & Toscani Giménez, D. (2012): El Nuevo Régimen Laboral Y De Seguridad Social De Los Trabajadores Al Servicio Del Hogar Familiar. Bomarzo, Albacete.

/*ref*/Miñarro Yanini, M. (2013): El Trabajo Al Servicio Del Hogar Familiar: Análisis De Su Nueva Regulación. Reus, Madrid.

/*ref*/Quesada Segura, R. (1991): El Contrato De Servicio Doméstico, La Ley, Madrid.

/*ref*/Rodriguez Cardo, I.A. (2013): El Nuevo Sistema Especial De Empleados De Hogar: Una Revolución Inconclusa. Revista Española De Derecho Del Trabajo, Nº 158.

/*ref*/Rodriguez Cardo, I.A. (2015): La Relación Laboral Especial De Los Empleados De Hogar. Revista Del Ministerio De Empleo Y Seguridad Social, Nº 118.

/*ref*/Ruano Albertos, S. (2013): El Régimen Jurídico De Los Empleados De Hogar, Atelier, Barcelona.

Direitos

La revista Investigaciones Feministas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Investigaciones Feministas no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Investigaciones Feministas; Vol 7, No 1 (2016): Monográfico: Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur; 129-148

Palavras-Chave #Domestic employee; domestic employer; family home; special domestic service labor relationship; special social security scheme. #Derecho, Derecho del Trabajo, Seguridad Social #Empleado doméstico; empleador doméstico; hogar familiar; relación laboral especial; sistema especial de seguridad social.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion