Imágenes recalcitrantes: el caso de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España (22 de noviembre de 1975)


Autoria(s): Berthier, Nancy; Université Paris-Sorbonne
Data(s)

28/06/2016

Resumo

En el flujo informativo, algunas imágenes, que calificamos aquí de “recalcitrantes” se resisten a perecer y sobreviven a su contexto de producción. El presente estudio analiza cómo una de ellas, la secuencia televisiva de la proclamación de Juan Carlos como sucesor de Francisco Franco a la jefatura del estado, el 22 de noviembre de 1975, ha sobrevivido, metamorfoseándose hasta hoy en día, de pantallas en pantallas, a través de una muestra representativa de algunas de sus reelaboraciones más significativas.

In the information flow, some pictures, which we describe here “recalcitrant” resist and survive perish production context. This study analyzes how one of them, the television sequence proclamation of Juan Carlos as successor of Francisco Franco to the head of state, the November 22, 1975, has survived to this day morphing, display screens, through a representative sample of some of his most significant reworking.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/52581

10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52581

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/52581/48334

/*ref*/ABC, Madrid, 21 de noviembre de 1975.

/*ref*/Arnau Roselló, Roberto (2006): La guerrilla del celuloide: resistencia estética y militancia política en el cine español (1967-1982). Tesis doctoral, Castellón, Universitat Jaume I.

/*ref*/Bajtin, Mijail (2003): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais [1965]. Madrid, Alianza editorial.

/*ref*/Barredo Ibáñez, Daniel (2013): El Tabú Real. Imágenes de una monarquía en crisis. Córdoba, Berenice.

/*ref*/Berthier, Nancy (2014): “Testamento (1977) de Joan Martí: vomitar la muerte de Franco, un ejercicio de contramemoria”, en número monográfico de la revista Pandora: «Politiques, récits et représentations de la mémoire en Espagne et en Amérique Latine aux XXe et XXIe siècles» (Dirs. Pascale Thibaudeau y María Llombart), diciembre 2014, pp. 153-165.

/*ref*/Berthier, Nancy (2015): “La verticalidad superlativa del Valle de los Caídos y sus avatares cinematográficos durante la Transición, un “noeud de mémoire”“, en número monográfico de Anos 90. Revista do Programa de PósGraduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul: “Usos públicos e políticos da memória: construçoes, conflitos e representaçoes”, Dossiê n. 42, dezembro de 2015.

/*ref*/Boletín Oficial De Las Cortes Españolas (1975): número 21 del 22/11/1975.

/*ref*/Chicharro -Merayo, María del Mar (2009): “La monarquía en femenino. Construyendo su representación en Sofía, el álbum de una reina”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, núm. 15, pp. 137-155. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

/*ref*/Demange, Christian (2010): “La Transition espagnole: grands récits et état de la question historiographique”, ILCEA [En ligne], 13/2010. URL: http://ilcea.revues.org/874 [Última consulta: 20/09/2015].

/*ref*/Franco, Francisco (1969): “Discurso de fin de Año”, 30/12/1969, en: http://www.generalisimofranco.com/Discursos/mensajes/00030.htm [Última consulta: 20/09/2015].

/*ref*/Gagnebin, Murielle et SAVINEL, Christine (2001): L’image récalcitrante. Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle.

/*ref*/Ganga Ganga, María Rosa (2011): Historia y representación audiovisual de la Transición española. Tesis doctoral, Universidad de Valencia.

/*ref*/Hernández Corchete, Sira (2003): La serie de televisión española La Transición como documental de divulgación histórica. Tesis doctoral, Universidad de Navarra.

/*ref*/Hernández Corchete, Sira (2008): “La construcción retórica del orden del relato en el documental de divulgación histórica”, sin referencia, págs 640-649, consultable en: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17805/construccion_hernandez_CIHC_2008.pdf?sequence=1 [Última consulta: 20/09/2015].

/*ref*/Hernández Corchete, Sira (2010): “El uso estratégico de la velocidad en el relato histórico realizado por la serie documental La Transición”. Revista Comunicación y hombre, núm. 6, pp. 195-203.

/*ref*/Le Goff, Jacques (1988): Histoire et mémoire. Paris, Gallimard, coll. Folio Histoire.

/*ref*/Nora, Pierre (coord., 1984): Les lieux de mémoire ITI]. Paris, Gallimard.

/*ref*/Palacio, Manuel (2012): La televisión española durante la Transición española. Madrid, Cátedra.

/*ref*/Pinilla García, Alfonso (2013): Ideología e información: la prensa francesa ante la muerte de Franco. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

/*ref*/Powell, Charles T. (1991): El piloto del cambio. El rey, la monarquía y la Transición a la democracia. Barcelona, Planeta.

/*ref*/Powell, Charles T. (1995): Juan Carlos. Un rey para la democracia. Barcelona, Planeta.

/*ref*/Prego, Victoria (2000): “Entrevista con Sergio Alegre”, Film Historia, Vol. X, núm. 3, pp. 169-194.

/*ref*/Prego, Victoria (1996): La Transición según Victoria Prego. Editorial Real Sociedad Económica de Amigos del País (14 pp.)

/*ref*/Rodríguez-Martínez, Ruth; Tulloch, Christopher; y Guillamet, Jaume (2015): “La muerte de Franco y la Transición española a través de la prensa internacional: la visión periodística del Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 21, núm. 1, pp. 193-205. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49089

/*ref*/Rueda Laffond, José Carlos (2013): “Entre Franco y Juan Carlos. Representación y memoria en televisión y otros medios populares (1966-1975)”. Historia Actual Online, núm. 32 (Otoño 2013), pp. 93105.

/*ref*/Rueda Laffond, José Carlos y Martín Jiménez, Virginia (2013): “Información documental y ficción histórica: lecturas televisivas sobre la muerte de Franco”. Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 11, núm. 1, marzo de 2010, pp. 53-70.

/*ref*/Rueda Laffond, José Carlos (2014): “Monumentalización del pasado, historiografía y memoria mediática: el genocidio nazi y la Transición española” Comunicación en el X Coloquio Internacional «Transición y modernidad en el mundo iberoamericano», Universidad de Cadiz, 25 de septiembre de 2014.

/*ref*/Tusell, Javier (2002): Juan Carlos I. Madrid, Arlanza Ediciones.

/*ref*/Viguera Ruiz, Rebeca (2010): “¿Punto y seguido? ¿Punto y aparte? La muerte de Franco a través de la prensa inglesa”. HAOL, Núm. 21 (Invierno, 2010), pp. 25-42.

/*ref*/Zugasti, Ricardo (2007): La forja de una complicidad. Monarquía y prensa en la Transición española (1975-1978). Madrid, Fragua.

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 22, No 1 (2016); 23-47

Palavras-Chave #Imagen recalcitrante; Transición democrática en España; televisión; proclamación Juan Carlos I; Monarquía española #Recalcitrant Image; Transition to democracy in Spain; television; proclamation Juan Carlos I; Spanish monarchy
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion