Diversity and television in Argentina: the case of the Audiovisual Technology Hub Programme


Autoria(s): Albornoz, Luis A.; Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (IIGG, UBA)/CONICET; Cañedo, Azahara; Universidad Carlos III
Data(s)

06/10/2016

Resumo

This paper describes and analyses the Audiovisual Technology Hub Programme (Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos - PPAT), which has been implemented in Argentina between 2010 and 2015 as part of the public policy of former administration of Cristina Fernández de Kirchner. The main goal was to promote a television industry that reflects the cultural diversity of Argentina by dividing the national territory in nine into nine audiovisual technology hubs, where national public universities acted as centres that gathered a range of regional stakeholders. Considering the 18 TV seasons that were produced for television between 2013 and 2014, the text analyses the diversity of sources and genres / subgenres and its restricted marketing. The article closes with a brief set of conclusions about this initiative.

Este artículo describe y analiza el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos (PPAT), implementado en la Argentina entre 2010 y 2015. La iniciativa formó parte de la política pública de la Administración Fernández de Kirchner que tuvo por finalidad impulsar una industria televisiva que reflejase la diversidad cultural de este país. A partir de la división del territorio en nueve polos audiovisuales tecnológicos, en los cuales las universidades públicas nacionales tuvieron un papel protagónico, se desarrollaron sucesivas fases de producción de contenidos. El texto analiza la diversidad de fuentes y de géneros/subgéneros televisivos considerando 18 temporadas producidas para televisión; asimismo se examina la restricta comercialización de los contenidos elaborados. A modo de cierre se expresan unas breves reflexiones sobre esta iniciativa que intentó dar respuesta a un histórico problema: la elevada concentración geográfica de la producción de contenidos televisivos en la ciudad de Buenos Aires.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/52875

10.5209/CIYC.52875

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/52875/48549

/*ref*/AFSCA (2012) Informe anual sobre contenidos de la televisión abierta argentina – Período 2011. Buenos Aires: AFSCA.

/*ref*/Albornoz, L.A. y García Leiva, M.T. (eds.) (2012) La televisión digital terrestre. Experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia. Buenos Aires: La Crujía.

/*ref*/Albornoz, L.A. y M.T. García Leiva (eds.): Diversidad e industria audiovisual: el desafío cultural del siglo XXI, México D.F.: Fondo de Cultura Económica (en prensa).

/*ref*/ARGENTINA (2009) Ley Nº 26.552 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Buenos Aires, 10 de octubre.

/*ref*/Arias, F. (coord.) (2013) “Relevamiento de recursos de la producción audiovisual argentina 2012. Encuesta nacional y diagnóstico por regiones”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Becerra, M. y Mastrini, G. (2009) Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.

/*ref*/Becerra, M.; Marino, S. y Mastrini, G. (2012) Mapping Digital Media: Argentina. Londres: OSF.

/*ref*/Becerra, M. (2015) “Recalculando: seis años de la ley audiovisual”, Quipu - Políticas y tecnologías de la comunicación, Buenos Aires, 9 de octubre.

/*ref*/Borello, J.A. (coord.) (2013) “Sustentabilidad y nuevos mercados”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Bouquillion, P. y Combès, Y. (dirs.) (2011) Diversité et industries culturelles. París: L’Harmattan.

/*ref*/Bulla, G. y Hernández, P. (coords.) (2013) “Desarrollo de la TV digital argentina”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Bustamante, E. (coord.) (2002) Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.

/*ref*/Channel 4 (2016) 360º Diversity Charter – One Year On. Londres: Channel 4.

/*ref*/Córdoba, M.L. y Morales, S. (coords.) (2013) “Consumos y audiencias televisivas. Informe comparativo de estudios locales. Nodos Córdoba, Ríos y Bardas, y Jujuy”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Consejo Asesor del SATVD-T (2010) “Reglamento operativo de los polos de investigación y perfeccionamiento de tecnologías audiovisuales digitales”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

/*ref*/Gallego, J.I. (2017) “Acciones para la diversidad en la industria audiovisual: estudios de caso”, en L.A. Albornoz y M.T. García Leiva (eds.): Diversidad e industria audiovisual: el desafío cultural del siglo XXI, México D.F.: Fondo de Cultura Económica (en prensa).

/*ref*/García Leiva, M.T y Mastrini, G. “La diversidad cultural en la políticas de comunicación: un estudio comparado de España y Argentina” (mimeo), ponencia presentada al V Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC): ‘Comunicación, Cultura y Cooperación’, Madrid, 2016.

/*ref*/Krakowiak, F.; Mastrini, G. y Becerra, M. (2012) “Argentina: razones geopolíticas y perspectivas económicas”, en L. A. Albornoz y M.T. García Leiva (eds.) La televisión digital terrestre. Experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia, Buenos Aires: La Crujía.

/*ref*/Loreti, D.; Peñafort, G.; Lozano, L.; Guida, M. C.; Fraiman, W. y Aurtenechea, E. (2013) “Regulación del derecho de propiedad intelectual para producciones audiovisuales en Argentina”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Mastrini, G. (ed.) (2009) Mucho ruido, pocas leyes. Economía y política de la comunicación en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía (2ª edición ampliada).

/*ref*/Mastrini, G.; Becerra, M.; Bizberge, A. y Krakowiak, F. (2012) El Estado como protagonista del desarrollo de la TDT en Argentina. Cuadernos de la Información, 31, 69-78.

/*ref*/McQuail, D. y Van Cuilenburg, J. (1983) “Diversity as a Media Policy Goal: A Strategy for Evaluative Research and a Netherlands Case Study”, International Communication Gazette, 31 (3), 145-162.

/*ref*/Napoli, P.M. (1999) “Deconstructing the Diversity Principle”, Journal of Communication, vol. 49(4), 7-34.

/*ref*/Piwowarski, E. (2011) “La televisión de todos”, Página 12, Buenos Aires, 31 de agosto.

/*ref*/Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía (Centro de Estudios Avanzados -Universidad Nacional de Córdoba) (2013) “Conocer para contar”. Buenos Aires: Consejo Asesor del SATVD-T.

/*ref*/Rebillard, F. y Loicq, M. (dirs.) (2013) Pluralisme de l’information et media diversity. Un état des lieux international. Bruselas: De Boeck.

/*ref*/Richieri Hanania, L. (ed.) (2014) Cultural Diversity in International Law: The Effectiveness of the UNESCO Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions. Londres: Routledge.

/*ref*/Stirling, A. (1988) “On the Economics and Analysis of Diversity”, SPRU Electronic Working Paper, núm. 28, Universidad de Sussex, Brighton.

/*ref*/Stirling, A. (2007) “A general framework for analysing diversity in science, technology and society”, Journal of the Royal Society Interface, vol. 4(15), 707-719.

/*ref*/UNESCO (2005) Convención sobre la promoción y protección de la diversidad de las expresiones culturales. París: UNESCO.

/*ref*/UNESCO (2012) “Strategic and action-oriented analytical summary of the quadrennial periodic reports”, documento de trabajo de la 6ª sesión ordinaria del Comité Intergubernamental de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales (CE/12/6.IGC/4), UNESCO, París, 10-14 de diciembre.

/*ref*/UNESCO (2013) “Quadrennial periodic reporting: new reports and analytical summary”, documento de trabajo de la 7ª sesión ordinaria del Comité Intergubernamental de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales (CE/13/7.IGC/5 Rev.), UNESCO, París, 10-13 de diciembre.

/*ref*/UNESCO (2015) Re/Shaping Cultural Policies: A Decade Promoting the Diversity of Cultural Expressions for Development. 2015 Convention Global Report. París: UNESCO.

/*ref*/UNESCO-UIS (2011) “Measuring the diversity of cultural expressions: applying the Stirling model of diversity in culture. Two case studies (Technical Paper No. 6)”. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).

/*ref*/Van Cuilenburg, J. y Van der Wurff, R. (2001) “Impact of Moderate and Ruinous Competition on Diversity: The Dutch Television Market”, Journal of Media Economics, vol. 14(4), 213-229.

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

CIC Cuadernos de Información y Comunicación; Vol 21 (2016): Comunicación, cultura y diversidad; 179-200

Palavras-Chave #Television; Argentina; Cultural Diversity #Televisión; Argentina; Diversidad Cultural
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion