Narrativas del multilateralismo: «efecto Rashomon» y cambio de poder


Autoria(s): Sanahuja, José Antonio
Data(s)

2013

Resumo

El multilateralismo eficaz se ha convertido en un lugar común del discurso político internacional. Pero el multilateralismo es un concepto y una práctica problemática, y no se concibe o interpreta de la misma manera por parte de diferentes actores. Si Estados Unidos continua impulsando un multilateralismo hegemónico, la UE promueve un multilateralismo normativo, los países en desarrollo practican un multilateralismo defensivo y los emergentes promueven un multilateralismo revisionista basados en narrativas, legitimaciones discursivas, objetivos y prácticas diferenciadas. El artículo trata de caracterizar cada una de esas visiones a partir de sus narrativas y lógicas discursivas; se utiliza cómo argumento el denominado «efecto Rashomon», basado en el filme homónimo de Akira Kurosawa, que muestra cómo pueden coexistir distintos relatos de un determinado hecho, y cómo estos configuran expectativas, roles y conductas de los actores implicados. Finalmente, se analiza en qué medida esas narrativas se ven desafiadas por los procesos de cambio de poder del sistema internacional y reclaman un marco común.

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/39051/1/27-54_JOSE%20ANTONIO%20SANAHUJA.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Fundación CIDOB

Relação

http://eprints.ucm.es/39051/

http://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/101/narrativas_del_multilateralismo_efecto_rashomon_y_cambio_de_poder

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Organismos internacionales #Relaciones internacionales
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

PeerReviewed