Revisión sistemática y metanálisis del rendimiento diagnóstico de los hallazgos ecográficos componentes del sonograma genético realizado en el segundo trimestre de gestación para la detección de Síndrome de Down
Contribuinte(s) |
Ortiz Quintana, Luis Moreno-Cid García-Suelto, María Gámez Alderete, Francisco |
---|---|
Data(s) |
08/05/2015
|
Resumo |
El impacto que tienen los defectos congénitos sobre la salud de las personas afectadas, sus familias y sobre la sociedad en su conjunto es muy considerable. En España se estima que existe una prevalencia de anomalías cromosómicas hasta 2010 de 1,49% de los recién nacidos vivos. El Síndrome de Down (SD) es la tercera causa de defecto congénito y la primera de cromosomopatía, con una prevalencia de 23 por cada 10000 nacidos vivos. La importante morbilidad asociada en los individuos con síndrome de Down se acompaña de un alto coste económico, estimándose en 329750,63 euros por cada nuevo caso, constituyendo un cargo a lo largo de la vida de 1316 millones de euros. Por todo ello, la detección de esta alteración es la indicación más frecuente de diagnóstico prenatal invasivo. Las pruebas invasivas, como amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales y cordocentesis, se asocian con un aumento del 1% del riesgo de aborto y, por tanto, sólo se realizan cuando se considera que hay una probabilidad elevada de que el feto tenga un defecto cromosómico, siendo por tanto fundamental una buena selección del grupo de gestantes de alto riesgo... |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Universidad Complutense de Madrid |
Relação |
http://eprints.ucm.es/38944/ |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Ginecología y obstetricia |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis PeerReviewed |