Factores predictores de la conducta suicida y actuaciones preventivas en el ámbito extrahospitalario


Autoria(s): Pacheco Tabuenca, Teresa
Contribuinte(s)

Robles Sánchez, José Ignacio

Data(s)

19/01/2016

Resumo

"Introducción": En el mundo occidental la atención de las lesiones autoprovocadas es un problema clínico de gran envergadura, y en concreto, las urgencias psiquiátricas suponen un volumen muy importante dentro de la atención extrahospitalaria, siendo además en muchas ocasiones, la puerta de entrada y de detección de personas con riesgo suicida. Objetivos: 1) conocer la incidencia y las características del continuo suicida en la población madrileña atendida en el ámbito extrahospitalario; 2) establecer los factores psicosociales y clínicos que predicen la conducta suicida y 3) describir un programa preventivo de conducta suicida en ámbito extrahospitalario diseñado para la identificación y detección de riesgo. Metodología: estudio realizado en SAMUR- Protección Civil. Estudio 1, transversal consecutivo de 184 pacientes atendidos en casos de ideación, tentativa y suicidio consumado. Se realiza análisis de frecuencias y descriptivos para la caracterización de la muestra, se utilizó la prueba t de student para comprobar si había diferencias en las escalas cuantitativas utilizadas, y para la diferencia de medias entre más de dos grupos se realizó el test ANOVA para un solo factor...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/38876/1/T37667.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/38876/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Personalidad #Psicología aplicada
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed