Implementación de una programa para el control del uso de antifúngicos en un hospital general universitario ("Antifungal stewardship")


Autoria(s): Valerio Minero, Maricela
Contribuinte(s)

Bouza Santiago, Emilio

Muñoz García, Patricia

Data(s)

30/11/2015

Resumo

El consumo inapropiado de antifúngicos ha contribuido en años recientes al incremento global de la resistencia antifúngica y ha jugado un papel importante en los cambios epidemiológicos y en la etiología de las infecciones fúngicas. Además, el sobreuso de antifúngicos conlleva un riesgo de toxicidad asociada a los mismos y un muy significativo aumento en el gasto sanitario. Los programas de control del uso de antifúngicos consisten en intervenciones multidisciplinares, lideradas por especialistas en enfermedades infecciosas, microbiología clínica y farmacia, que establecen redes de cooperación y comunicación con los principales servicios prescriptores, con el fin de optimizar el tratamiento antifúngico y el manejo de las infecciones fúngicas invasivas. Sin embargo, la experiencia en el desarrollo de programas de optimización del uso de antifúngicos es muy limitada, pues la mayoría de los esfuerzos se han centrado en el control de los antibacterianos...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/38614/1/T37541.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/38614/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Farmacología #Microbiología médica
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed