Extranjeridad : Lengua y traducción en la obra de Manuel Puig


Autoria(s): Logie, Ilse; Romero, Julia
Data(s)

2008

Resumo

En este artículo, nos proponemos examinar cómo el translingüismo de Puig se conjuga con apuestas muy personales de su proyecto artístico, ya que elegir una lengua en lugar de o en contra de otra raramente se debe al azar. Para empezar, es sintomático de la forma de Puig de situarse extraterritorial, como un exiliado permanente que veía con ojos extranjeros todas las sociedades donde había vivido. Pero va más allá, ya que encaja en el polimorfismo identitario que caracterizaba al autor argentino, en su empeño por ser múltiple y su voluntad de ensanchar los límites de la literatura

Fil: Romero, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7403/pr.7403.pdf

Idioma(s)

spa

Relação

http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5292/5449

info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2008.5292

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Revista Iberoamericana LXXIV(222), 33-51. (2008)

ISSN 0034-9631

Palavras-Chave #Literatura #Plurilingüismo #Manuel Puig #Génesis
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion