Los Educados : ¿Del ideal del ciudadano al ciudadano ideal?
Data(s) |
2008
|
---|---|
Resumo |
El presente trabajo indaga sobre las percepciones que las personas, que han alcanzado niveles educativos universitarios, tienen sobre diferentes dimensiones de la política. En tal sentido, hemos decidido dividir nuestra labor en tres dimensiones de análisis. De esta manera observaremos como basándose, fundamentalmente, en los elementos obtenidos por su recorrido en la educación formal, nuestros entrevistados, esbozan opiniones, con coherencia y cierta unicidad, que expresan claramente cuales son los significados que encuentran "legítimos" para: 1) Representación política, 2) Ciudadanía y nuevas formas de representación política y 3) Educación y calidad de la política. La organización que presentamos corresponde a los ejes que, nuestros entrevistados, han relacionado a lo largo de los encuentros. La mayoría de ellos tiene más de cuarenta años e ingresos económicos medios y altos. Si bien la principal propiedad, de este conjunto, es su trayectoria educacional, la edad y los ingresos serán elementos relevantes para caracterizar sus diferentes discursos |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6168/ev.6168.pdf |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
Fonte |
V Jornadas de Sociología de la UNLP, 2008; La Plata, Argentina, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008 |
Palavras-Chave | #Sociología |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion |