Patronazgo nobiliario e individuo. Los Macanaz y la “hora” del XVIII


Autoria(s): Precioso Izquierdo, Francisco; Hernández Franco, Juan
Data(s)

12/07/2016

12/07/2016

2016

Resumo

Desde la fecunda obra de Caro Baroja, la renovación de las élites de gobierno localizada a comienzos del setecientos ha llamado la atención de una parte de la historiografía preocupada en proponer diversos enfoques con los que interpretar este proceso de enormes consecuencias sociales y políticas. El caso de los Macanaz presenta una serie de peculiaridades que lo hacen propicio para un análisis detallado de su proceso de promoción familiar en el que sobresale la trascendencia de ciertos factores escasamente subrayados hasta el momento. El importante papel desempeñado por la casa aristocrática de Villena y el escaso peso de lo local o regnícola en su proyección posterior, nos servirá para cuestionar la dimensión de los Macanaz como iniciadores de una hipotética “hora murciana”, destacando en su caso la importancia de otros elementos complementarios como el patrocinio nobiliario, el mérito, la formación y la capacidad e iniciativa individual, vías también de acceso al servicio del rey.

The renewal of government elites located at the beginning of the century XVIII has attracted the attention of a part of historiography since the work of Caro Baroja. At the moment, the historians has proposed various approaches to interpreting a process of enormous social and political consequences. The case of Macanaz has a number of characteristics that make it suitable for its analysis. The important role played by the aristocratic house of Villena and the low weight of the local or regnícola in his rear projection, serve to question the size of the hypothetical Macanaz as initiators of a “murciana time”. We emphasize the importance of other complementary elements such as the nobiliary patronage, merit, training and weight of individual initiatives.

Este trabajo ha sido realizado en el marco de los proyectos de investigación: “Nobilitas II- Estudios y base documental de la nobleza del Reino de Murcia, siglos XV-XIX. Segunda fase: análisis comparativos”, financiado por la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (15300/PHC/10) y “Familias e individuos: Patrones de modernidad y cambio social (siglos XVI-XXI)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2013-48901-C6-1-R).

Identificador

Precioso Izquierdo, F.; Hernández Franco, J. (2016). Patronazgo nobiliario e individuo. Los Macanaz y la “hora” del XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 41(1), 9-27

0214-4018

1988-2475

http://hdl.handle.net/10451/24316

10.5209/CHMO.52756

Idioma(s)

spa

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/52756

Direitos

openAccess

Palavras-Chave #Macanaz #Elites #Monarquia de Bourbon
Tipo

article