La destrucción permanente de la ciudad
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP) |
---|---|
Data(s) |
09/06/2016
09/06/2016
2010
|
Resumo |
Este artículo desarrolla las dos conferencias siguientes: «La destrucción permanente de la ciudad como artefacto». Seminario «Mutacións urbanas», Consorcio de Santiago, Santiago de Compostela, 29-09-2006. «La destrucción permanente de la ciudad como artefacto». Seminario «Foro Crítica», Col×legi Territorial d'Arquitectes, Alacant, 29-01-2009. En él se intenta arrojar alguna luz sobre la mezcla de incomodidad, de alarma, de enojo, de rabia y de pena que nos provoca la destrucción permanente de la ciudad donde vivimos, de cualesquiera de las ciudades en que vivimos o que visitamos o que estudiamos; una destrucción continua que contemplamos día tras día, y que se ha convertido, como un valor universal, en un hecho inmediato al que cualquiera de nosotros se encuentra abocado, de una u otra forma, en un grado mayor o menor, en cualquier ciudad del mundo occidental o desarrollado -y seguramente, aunque de forma diferente, también del otro, del que llaman no desarrollado. |
Identificador |
Calduch Cervera, Juan, etal (eds.). Proyecto, arquitectura y ciudad. Foro crítica III. Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, 2010. ISBN 978-84-613-9885-0, pp. 13-32 978-84-613-9885-0 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante |
Direitos |
© Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Urbanística #Ciudad contemporánea #Especulación urbana #Agustín García Calvo #Rafael Sánchez Ferlosio #Expresión Gráfica Arquitectónica |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |