El tratamiento jurídico de la ancianidad en el penitenciarismo español: pasado y presente
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal Criminalidad Económica, Nuevas Tecnologías y Derecho Penitenciario (INVESTCRIM) |
---|---|
Data(s) |
05/04/2016
05/04/2016
2016
|
Resumo |
Existen dos mitos fuertemente arraigados en un amplio sector de la sociedad española, convencido, por una parte, que la edad de setenta años constituye una patente de corso para delinquir sin que la consecuencia jurídica asociada entrañe el ingreso en prisión y, por otra, que quien se halla cumpliendo condena en un establecimiento penitenciario y alcanza dicha edad obtiene, de manera automática, la libertad condicional. Sin embargo, no solo ambas creencias han carecido, desde siempre, de escarpia normativa que las sustentase, sino que la realidad penitenciaria ha evidenciado, desde antiguo, la presencia de ancianos en sus centros. El presente trabaja se enmarca en el Proyecto de Investigación emergente GRE 13-22 «La política penitenciaria española en materia de consecuencias jurídicas del delito». |
Identificador |
Sanz Delgado, Enrique (dir.). Derecho Penal y Penitenciario. Nuevos desafíos del sistema penal en el Siglo XXI: Libro Homenaje al Profesor Dr. D. Germán Small Arana. Lima: Ideas Solución Editorial, 2016. ISBN 978-612-46897-9-6, pp. 883-923 978-612-46897-9-6 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Ideas Solución Editorial |
Direitos |
© Ideas Solución Editorial info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Ancianidad #Penitenciarismo #Política penitenciaria #España #Derecho Penal |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |