Previ: la tipología entre la fluidez de la vida y el rigor de la edificación


Autoria(s): Gutiérrez-Mozo, María-Elia; Pérez-delHoyo, Raquel
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía

Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo

Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)

Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral

Data(s)

15/02/2016

15/02/2016

2015

Resumo

Hace diez años que el Proyecto Experimental de Vivienda (Previ), de Lima, a propósito de la convocatoria de investigación de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en 2004 en esta ciudad, despertó un renovado interés en arquitectos jóvenes y comprometidos que se aproximaban a esta experiencia con la mirada atenta de quien desea aprender para construir vivienda social de irrenunciable vocación urbana. Asimismo, la asignatura pendiente de la industrialización en la vivienda de bajo coste ha propiciado el estudio de este caso. Después de plantear los aspectos básicos de Previ que nos permiten entenderlo y proyectarlo en su contexto, este artículo se acerca de nuevo a esa experiencia para leerla desde las claves proyectuales tipológicas que, a nuestro parecer, tienden un puente entre la vida que fluye (la utilitas) y el rigor que reclama la re edificatoria (la firmitas).

Ten years ago the Experimental Project of Housing, Previ, in the city of Lima, after the call for research of the Ibero-American Biennial of Architecture and Urbanism, which was celebrated in relation to the call for investigation held in 2004 in this city by the Iberoamerican Biennale of Architecture and Planning, ten years ago the Experimental Housing Project (Previ), from Lima, awakened renewed interest among young and senior architects who were approaching this experience with the watchful eye of those who want to learn to build social housing with an inalienable urban vocation. Likewise, the unfinished business of industrialization in low-cost housing has led to the study of this case. After setting out the basics of Previ that allow us to understand and project it in context, this article analyzes that experience again in order to understand it from projectual typological keys that, from our point of view, build a bridge between life flowing (the utilitas) and the rigour that rebuilding demands (the firmitas).

Artículo de investigación científica y tecnológica producto del proyecto de investigación “La Modernidad Replanteada: Conjuntos de viviendas en Latinoamérica y España”, financiado por la Universidad de Alicante con 3851,70 €. El trabajo, desarrollado en los cursos académicos 2010/2011 y 2011/2012, identificado por la UA con el código CA01-VIGROB135, fue dirigido por el arquitecto Juan Calduch Cervera. Participaron como investigadores: Enrique Bonilla di Tolla, Carlos García Vázquez, María Elia Gutiérrez Mozo, Andrés Martínez Medina, Luis Alberto Mendoza Pérez, Justo Oliva Meyer, José Luis Oliver Ramírez, Roxana Palmón Valverde y Raquel Pérez del Hoyo.

Identificador

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. 2015, 8(16): 186-205. doi:10.11144/Javeriana.cvu8-16.ptfv

2145-0226

http://hdl.handle.net/10045/53089

10.11144/Javeriana.cvu8-16.ptfv

Idioma(s)

spa

Publicador

Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo

Relação

http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu8-16.ptfv

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Lima #Previ #Proyecto arquitectónico #Proyecto de vida #Proyecto urbano #Vivienda social #Architectural design #Life project #Urban project #Social housing #Composición Arquitectónica #Urbanística y Ordenación del Territorio
Tipo

info:eu-repo/semantics/article