Red de Innovación docente en Publicidad y Relaciones públicas en Turismo: uso de redes sociales en la docencia
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) |
---|---|
Data(s) |
10/11/2015
10/11/2015
2015
|
Resumo |
Por segundo año consecutivo, se han utilizado las redes sociales como recurso de innovación docente en la asignatura Publicidad y Relaciones públicas, de tercero de grado de Turismo de la Universidad de Alicante, con el objetivo de mejorar las competencias de los alumnos en el uso de herramientas colaborativas 2.0. Así, se han implementado varios grupos de Facebook para fomentar la interacción entre el profesorado y los alumnos. Además, se ha iniciado en este curso 2013-2014 el uso de Twitter. Estas redes son un nuevo reto en el ámbito académico, ya que pueden ser útiles en los procesos educativos y pueden jugar un importante papel, ofreciendo nuevos contextos y posibilidades para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para evaluar si el uso de Facebook y Twitter ha sido positivo se ha hecho una encuesta para saber si los alumnos han percibido una mejora en su aprendizaje y su valoración sobre la utilidad de las redes sociales. Los resultados, de nuevo, apuntan a que repercute positivamente y a que hay una mayor interacción y un uso colaborativo en la red social. |
Identificador |
Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente [Recurso electrónico] / coordinadores, José Daniel Alvarez Teruel, María Teresa Tortosa Ybáñez, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2015. ISBN 978-84-617-3914-1, pp. 1228-1243 978-84-617-3914-1 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación |
Relação |
http://hdl.handle.net/10045/44926 |
Direitos |
© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Facebook #Twitter #Redes sociales #Enseñanza-aprendizaje #Docencia universitaria #Comunicación y Psicología Social |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |