La empresa social en España y en Italia durante la crisis ¿un laboratorio de innovación económica y social?


Autoria(s): Pirni, Andrea; Raffini, Luca
Data(s)

24/07/2015

24/07/2015

2015

Resumo

En este artículo analizamos el desarrollo de empresa social en España e Italia en el marco de la crisis económica y social, en términos de difusión y marco jurídico. De esta manera, definimos los confines del “ecosistema” de la empresa social en los dos países e identificamos elementos comunes y especifidades. La hipótesis es que la empresa social representa una herramienta de generación de respuestas proactivas a la crisis, impulsando trayectorias de innovación económica y social, y contribuyendo a un modelo de desarrollo económica y socialmente sostenible. La innovación surge de la capacidad de las empresas sociales de generar respuestas innovativas a demandas emergentes, de su capacidad de crear al mismo tiempo valor social y económico, de satisfacer necesidades individuales y colectivas, de activar dinámicas de cambio de medio y largo plazo, de estimular dinámicas de emprendimiento, de empoderamiento y de valorización en el territorio. Sin embargo, el carácter innovador de la empresa social no surge simplemente de una empresarializacción del Tercer Sector tradicional, y mucho menos como consecuencia de la transferencia de servicios fundamentales del estado a asociaciones, cooperativas y empresas sociales, si con eso se persigue el simple objetivo de reducción de los gastos públicos. Al contrario, detrás de la retórica de la innovación social se puedan esconder proyectos de reducción de los gastos de servicios a través de la reducción de los salarios y de la cualidad de los servicios. El artículo, a partir de la comparación de la difusión del fenómeno y de las perspectivas de desarrollo en España y en Italia, termina con una reflexión crítica sobre las luces y sombras, los riesgos y las oportunidades, relacionados con la difusión de la empresa social, o sea, de la integración de la acción solidaria y la acción económica en prácticas que son al mismo tiempo empresariales y con finalidades sociales.

The contribution explores the development of social enterprises in Spain and Italy in the framework of the economic and social crisis. Comparing the spread of the phenomena and its legal framework, we define the boundaries of the "ecosystem" of social enterprises in the two countries, identifying commonalities and specificities. The hypothesis is that the social enterprise represents a proactive tool for generating responses to the crisis, promoting economic and social trajectories of innovation and contributing to a sustainable development model. Innovation comes from the power of social enterprises to generate innovative responses to emerging demands and from the ability to create both social and economic value, to meet individual and collective spheres, enabling paths of change in the medium and in the long term and promoting the empowerment processes in the local dimension. Yet, the innovative character of the social enterprise does not merely arise from the externalization of social services from the public to the third sector, in order to reduce public expenditure. Instead, behind the rhetoric of social innovation it can hide projects to reduce public service through cutting down on wages and the quality of services. The article compares the presence and prospects of development of the phenomenon in Italy and Spain and, finally, offers a critical reflection on the risks and opportunities related to the spread of the social enterprise, as it is characterized by a novel integration between solidarity action and economic action, in entrepreneurial practices serving a social purpose.

Identificador

OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2015, 10(1): 127-158. doi:10.14198/OBETS2015.10.1.05

1989-1385

http://dx.doi.org/10.14198/OBETS2015.10.1.05

http://hdl.handle.net/10045/48652

10.14198/OBETS2015.10.1.05

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz

Relação

http://web.ua.es/es/revista-obets/

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Empresa social #Crisis #Comparación España-Italia #Innovación social #Tercer Sector #Social entreprise #Italy-Spain comparison #Social innovation #Third sector #Sociología
Tipo

info:eu-repo/semantics/article