Diseño de materiales y actividades interactivas para el autoaprendizaje de la física


Autoria(s): Rodes Roca, José Joaquín; Yebra Calleja, María Soledad; Moreno Marín, Juan Carlos; Hernández Prados, Antonio; Beléndez Vázquez, Tarsicio; Méndez Alcaraz, David Israel; Bernabeu Pastor, José Guillermo; Torrejon, Jose M.; Álvarez López, Mariela Lázara; Rosa Herranz, Julio Luis; Martínez Núñez, Silvia; Benavídez, Paula Gabriela
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal

Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías

Astronomía y Astrofísica

Holografía y Procesado Óptico

Interacción de Partículas Cargadas con la Materia

Acústica Aplicada

Sismología-Riesgo Sísmico y Procesado de la Señal en Fenómenos Naturales

GITE - Física, Óptica y Telecomunicaciones

GITE-FIDEUA. Grupo de Innovación Tecnológico Educativa de Física en las Ingenierías de la Universidad de Alicante

Data(s)

20/01/2015

20/01/2015

2013

Resumo

Numerosos estudios han puesto de manifiesto la dificultad del aprendizaje de la física tanto en la educación secundaria y bachillerato como en la educación universitaria. El espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pone énfasis en el aprendizaje del alumnado y modifica el rol del profesorado como tutor de su aprendizaje, potenciando la adquisición de los conocimientos mediante metodologías activas. Nosotros nos centraremos en desarrollar competencias transversales y favorecer un aprendizaje interactivo y global. Por ejemplo, se potenciará la búsqueda de información relacionada con un tema, se provocará la reacción o participación del alumnado sobre aspectos de aplicación de los fundamentos físicos en la edificación y en la ingeniería, se comprobará mediante la autoevaluación la adquisición de los objetivos, se favorecerá el aprendizaje atemporal, etc. También proporcionará el trabajo de algunas capacidades como la planificación de las tareas, la comunicación y exposición de ideas sobre aspectos académicos o profesionales, la generación de nuevas ideas o la construcción de conocimiento a partir de sus aportaciones. Finalmente se recogerán los comentarios y sugerencias del alumnado para adaptar los materiales diseñados a sus necesidades.

Queremos agradecer al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y al ICE de la Universidad de Alicante por el apoyo a la red docente en el marco del programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria y al Grupo de Innovación Tecnológica-Educativa GITE-09014-UA a los cuales pertenecemos.

Identificador

XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1529-1539

978-84-695-8104-9

http://hdl.handle.net/10045/44135

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación

Relação

http://hdl.handle.net/10045/31305

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Física #Metodología #Autoaprendizaje #Blogs #Ingeniería #Física Aplicada
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject