El clima/ambiente en el aula Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante


Autoria(s): Aparicio Arias, Enrique; Castejón, Juan Luis; Miñano Pérez, Pablo; Sentana Gadea, Irene; Diez Ros, Rocío; Gras Moreno, Eduardo; Aparicio Castellanos, Enrique; Vilella-Bas, Santiago; Torregrosa Soler, Rafael; Barba Casanovas, Enric
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía

Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica

Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas

Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo

Diseño en Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (DIDET)

Habilidades, Competencias e Instrucción

Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible

Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoamérica

Geografía Humana

Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación

Data(s)

12/12/2014

12/12/2014

2013

Resumo

El grupo de redes LinDU_2013, propone analizar la dimensión del ambiente en el aula. Para ello, utilizará el cuestionario realizado en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante, denominado CUED_MISE_Aparicio (2012), sirviendo de soporte el modelo instruccional de (Rivas 2003), donde la relación profesor – estudiante, radica en la edad y madurez del estudiante, dentro del contexto sociocultural de la comunidad universitaria. Los ítems a estudiar son ¿En general, puedo afirmar que en las clases de esta asignatura hay buen ambiente de colaboración entre los compañeros? ¿El profesor/a valora y estimula la participación de los estudiantes en la clase? ¿El profesor/a conoce el nombre del estudiante? ¿El profesor/a ha captado la diversidad del alumnado y ha respondido adecuadamente? ¿La relación entre los profesores y los alumnos/as ha sido adecuada, estando siempre accesible para aclaraciones, tutorías, reclamaciones, etc.? ¿El alumno/a ha aprovechado la asignatura? A continuación se realiza el proceso metodológico con el tratamiento estadístico SPSS con sus descriptivos de centralización, dispersión y distribución, para pasar posteriormente, a la discusión y sus conclusiones.

Identificador

XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1030-1044

978-84-695-8104-9

http://hdl.handle.net/10045/43309

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación

Relação

http://hdl.handle.net/10045/31305

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Clima #Ambiente #Enseñanza #Cuestionario #Politécnica #Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría #Psicología Evolutiva y de la Educación #Expresión Gráfica en la Ingeniería #Didáctica de las Ciencias Sociales #Construcciones Arquitectónicas
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject