El sistema de reserva indígena como organización social de tutela estatal. El caso de Canadá
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I Población, Medio Ambiente y Desarrollo (POMADE) Observatorio Sociológico de la Educación (OBSOEDU) |
---|---|
Data(s) |
20/11/2014
20/11/2014
2013
|
Resumo |
Este trabajo tiene como objetivo examinar el impacto y las consecuencias sociales contemporáneas del mantenimiento del sistema de organización social denominado reserva indígena en Canadá. Mediante un estudio de caso, se explora cómo la política organizacional y la estructura institucional contemporánea en las reservas indígenas canadienses está alimentando problemas psicosociales y de salud mental como, por ejemplo, abuso de sustancias psicoactivas, depresión, negligencia parental, violencia doméstica... Tres características estructurales son identificadas como problemas inherentes en la estructura organizacional de las reservas contemporáneas: el desempleo estructural, la dependencia a programas de asistencia social y el faccionalismo comunitario. Este trabajo forma parte de dos proyectos de investigación: I+D+i SEJ2005-09344/SOCI, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (España); I+D+i CURA/NORTHERN, financiado por el Social Sciences and Humanities Research Council (Canadá). |
Identificador |
El cambiante mundo de las organizaciones: teoría, metodología e investigación / Amparo Fabra Galofre, Ana Giménez Adelantado (ed.). Castelló de la Plana : Publicacions de la Universitat Jaume I, 2013. 978-84-8021-924-2, pp. 615-637 978-84-8021-924-2 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat Jaume I |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Política organizacional #Faccionalismo #Salud mental #Sistema de reserva indígena #Canadá #Sociología |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |