Turismo comunitario y sus consecuencia entre los lacandones de Chiapas. Organismos y sistemas de apoyo
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas Planificación y Gestión Sostenible del Turismo |
---|---|
Data(s) |
08/10/2014
08/10/2014
2012
|
Resumo |
En este texto se parte de la imagen que se difunde de los lacandones y de la utilización que se hace de la misma desde distintos organismos, a fin de vender un turismo de naturaleza apoyado en una supuesta tradición de los pueblos originarios. A continuación se hace una pequeña presentación de los inicios del turismo en las dos comunidades lacandonas que tienen más peso en el desarrollo turístico de la zona: Nahá y Lacanjá Chansayab, pasando después a exponer y analizar los distintos sistemas de apoyo económico ofrecido por instituciones nacionales y locales, apuntando las consecuencias de los mismos entre las comunidades objeto de la investigación. |
Identificador |
Responsabilidad y Turismo / Agustín Santana Talavera, Alberto Jonay Rodríguez Darias y Pablo Díaz Rodríguez (Coords.). El Sauzal (Tenerife): ACA y PASOS, RTPC, 2012. ISBN 978-84-88429-21-6, pp. 23-43 978-84-88429-21-6 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Asociación Canaria de Antropología PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural |
Direitos |
© PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Turismo comunitario #Desarrollo local #Antropología Social |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |