Redes de seguridad para cierre vertical de fachadas


Autoria(s): Riquelme Moya, Pedro; Romero Flores, Sabino; Irles Más, Ramón; Segovia-Eulogio, Enrique-Gonzalo
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil

Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs)

Grupo de Ensayo, Simulación y Modelización de Estructuras (GRESMES)

Data(s)

18/03/2014

18/03/2014

2014

Resumo

Entre otros medios de protección colectiva, en los últimos años se vienen utilizando en España redes verticales de cierre de fachadas, a paño completo entre forjados en fase de estructura, y también para huecos menores como ventanas o puertas, en fases posteriores. Este tipo de protección no cuenta hasta el momento con ningún tipo de regulación oficial, si bien en el grupo de trabajo AEN/CTN81/SC2/GT7 se desarrolla actualmente el borrador de la norma Pr UNE 81651 a tal fin. Desde el Dtº. de Ing. de la Construcción de la Universidad de Alicante, varios miembros del grupo de trabajo han desarrollado, contando con la experiencia en otros sistemas de protección, algunos modelos numéricos con elementos finitos para valorar y cuantificar variables mecánicas asociadas al episodio de una eventual caída de una persona sobre este tipo de redes, caracterizado por una menor energía cinética que para otros tipos de ellas. En el artículo se exponen los resultados obtenidos para ambos tipos de paños, grandes y pequeños, donde se han valorado la separación de anclajes de la red, las aberturas generadas en su perímetro durante la retención, los esfuerzos en anclajes y elementos textiles, el factor de impacto que sufriría el accidentado y la repercusión de la disposición geométrica de la red, al cuadro o al rombo.

Among other methods, vertical safety nets on the façades of buildings during the construction stage are used in Spain as an alternative to other safety systems in order to avoid falls to a different level. There are two kinds of such nets: floor-to-ceiling nets - that secure the entire void between successive floors in structure construction stage-, and small nets what secure windows and other minor voids in later stages. Their design and requirements are not defined at present, but the AEN/CTN81/SC2/GT7 Spanish Working Group is drafting a specific regulation named Pr UNE 81651. Some members of the Civil Engineering Department of the University of Alicante, having experience in other systems of protection, have developed several finite-elements numerical models to measure and analyse mechanical variables related to a possible fall of a person over this kind of net, characterised by a kinetic energy lower than for other types. In this paper the obtained results are shown, for both large and little nets, analysing the anchorages gap, void openings at perimeter, maximum net deflection and net disposal (square/diamond) repercussion, as well as its consequences on the victim’s safety (impact factor).

Identificador

Informes de la Construcción. 2014, 66(533): e002. doi:10.3989/ic.11.132

0020-0883

1988-3234 (Internet)

http://hdl.handle.net/10045/36159

10.3989/ic.11.132

Idioma(s)

spa

Publicador

Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Relação

http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.132

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Red #Seguridad #Fachada #Caída #Impacto #Net #Safety #Façade #Fall #Impact #Ingeniería del Terreno #Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Tipo

info:eu-repo/semantics/article