Los secretos de las piedras: el proceso de intervenciones en la iglesia de Nueva Tabarca
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía GITE ARQING Arquitectura - Composición Arquitectónica (CA01) |
---|---|
Data(s) |
18/02/2013
18/02/2013
2012
|
Resumo |
El presente artículo sobre las obras de restauración de la iglesia de la isla de Nueva Tabarca, en la revista CANELOBRE nº 60, 2012 (Inst. Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante; ISSN: 0213-0467), que tiene por título: "Los secretos de las piedras: el proceso de intervenciones en la iglesia de Nueva Tabarca", desgrana precisamente este proceso. En 1996 se desprendió una pieza de la cornisa que obligó a cerrar el templo. En 1998 se inician los trabajos de levantamiento y de proyecto. Las obras comienzan en 2003 y terminan en 2008 sin finalizar todo lo previsto. Se desmenuzan las obras de cubierta, estructura, fachadas y el 'misterio de las torres' donde se descubren tres torres superpuestas a lo largo de dos siglos, así como la solución adoptada de reconstrucción de las torres-campanarios con una propuesta contemporánea. El relato es histórico y técnico, poniendo de relieve los descubrimientos y hallazgos. |
Identificador |
MARTÍNEZ MEDINA, Andrés. “Los secretos de las piedras: el proceso de intervenciones en la iglesia de Nueva Tabarca”. Canelobre. N. 60 (invierno 2012). ISSN 0213-0467, pp. 129-149 0213-0467 6719 http://hdl.handle.net/10045/26816 M61003145 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert" |
Relação |
Arquitectura Teoría y Proyectos de Intervención: Patrimonio Arquitectónico, Centro Histórico |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Intervención #Restauración #Arquitectura #Iglesia #Nueva Tabarca #Composición Arquitectónica |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |