Metodología para el estudio del brand-placement con enfoque de género: más allá del análisis de contenido
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM) |
---|---|
Data(s) |
31/05/2012
31/05/2012
2010
|
Resumo |
La mayoría de los estudios realizados sobre el tratamiento de género en la publicidad audiovisual se ciñen al formato convencional. Los nuevos formatos no se adecuan siempre a estos patrones. Con este fin, se ha elaborado un protocolo de análisis para estudiar la estructura del brand-placement, como forma no convencional de publicidad, en temas de género en la ficción española. Esta herramienta ha sido sometida a rigurosos controles de fiabilidad y validez con el ánimo de garantizar la confiabilidad y rigurosidad científica de las mismas, tanto en su composición como en su aplicación. Most studies on the treatment of gender in the audiovisual advertising follows the conventional format. The new formats do not conform to these standards. With this aim in mind an analytical protocol has been developed to study the structure of the brand-placement, as a non-conventional advertising, concerning gender issues in the Spanish fiction. This tool has been subjected to rigorous checks of reliability and validity with the aim of ensuring their trustworthiness and scientific accuracy, both in its composition and in its implementation. |
Identificador |
REDONDO RODRÍGUEZ, Miriam; PAPÍ GÁLVEZ, Natalia. “Metodología para el estudio del brand-placement con enfoque de género: más allá del análisis de contenido”. Questiones Publicitarias. Vol. 1, n. 15 (2010). ISSN 1988-8732, pp. 114-131 1988-8732 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
MAECEI |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Fiabilidad #Brand-placement #Estereotipos de género #Análisis de contenido #Reliability #Gender stereotype #Content analysis #Comunicación Audiovisual y Publicidad |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |