Perfil clínico de pacientes con sospecha de síndrome de inhalación ingresados en una unidad de grandes quemados


Autoria(s): López Cuenca, Sonia
Contribuinte(s)

Lorente Balanza, José Ángel

Albaladejo Vicente, Romana

Villanueva Orbáiz, Rosa

Data(s)

03/11/2015

Resumo

El síndrome de daño de la vía aérea por inhalación de humo consiste en la inspiración de gases calientes o vapor, así como de tóxicos que son a menudo productos incompletos que se producen en la combustión. Se produce por varios mecanismos: daño térmico de la vía aérea superior, afectación de las vías respiratorias inferiores y el parénquima pulmonar y toxicidad sistémica por intoxicación por monóxido de carbono o cianuros. La gravedad del daño por inhalación depende de si el fuego se produce en un ambiente cerrado, de la fuente de ignición, de la temperatura, la concentración y la solubilidad de los gases tóxicos generados. La incidencia de inhalación varía del 0.3-43% (13-18% de los ancianos con quemaduras graves). La diferencia de incidencia radica en una clara definición del síndrome de inhalación, y en considerar a paciente sólo con sospecha o a aquellos con confirmación diagnóstica. Es frecuente la aparición de síndrome de inhalación cuando la quemadura se produce por llama (en el 17% de los casos según la American Burn Association, ABA). El tratamiento del síndrome de inhalación es fundamentalmente de soporte, con control de la vía aérea, no existiendo un tratamiento específico. El síndrome de inhalación se asocia con mayor mortalidad y con peor pronóstico...

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/38455/1/T37524.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Relação

http://eprints.ucm.es/38455/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Dermatología #Neumología
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

PeerReviewed