Globalización y democracia: propuestas para democratizar las instituciones financieras internacionales


Autoria(s): Sanahuja, José Antonio
Data(s)

1995

Resumo

Los procesos de privatización y globalización económica debilitan la soberanía del los estados y cuestionan la noción y la práctica de la democracia representativa. Para que esta siga siendo efectiva, ha de adaptarse a la dimensión global de la economía y a los problemas que plantea un mundo interdependiente. Esto requiere, entre otras cosas, redefinir la forma, el papel, las competencias, las formas de representación y control y los procesos de toma de decisiones de los organismos regionales e internacionales, así como su relación con los estados y la sociedad civil. El artículo propone reformas concretas aplicables al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional: nueva forma de ponderación del voto de los estados miembros, transparencia y rendición de cuentas, mayor coordinación con el sistema de Naciones Unidas y participación de la sociedad civil.

Formato

application/pdf

Identificador

http://eprints.ucm.es/38084/1/Papeles%2053.pdf

Idioma(s)

es

Publicador

Centro de Investigación para la Paz

Relação

http://eprints.ucm.es/38084/

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Organismos internacionales #Relaciones internacionales #Teorías políticas
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

PeerReviewed