Los indicadores de accesibilidad: la cuantificación de impactos de las redes de transporte
Data(s) |
01/06/2015
|
---|---|
Resumo |
Se describen los diversos desarrollos de los indicadores de accesibilidad en la planificación del transporte desde los años 80. Los inicios basados en indicadores de tipo topológico han dado paso a indicadores más complejos que incorporan el efecto atractor de las actividades en destino y la tipología y calidad de las redes que comunican el par origen-destino. Posteriormente se han desarrollado indicadores capaces de medir los efectos territoriales, los impactos económicos y también los ambientales. Todo ello ha sido posible con la introducción en este campo de los Sistemas de Información Geográfica, cada vez más potentes en capacidad de cálculo y de visualización de resultados. Por último se presentan la generación de indicadores que permiten introducir la medida de la equidad y otros efectos sociales en el caso de aplicar medidas de gestión de la demanda, como peajes urbanos, y mejora de los servicios de transporte público. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Relação |
http://oa.upm.es/40716/6/INVE_MEM_2015_208172.pdf http://ropdigital.ciccp.es/detalle_articulo.php?registro=19643&anio=2015&numero_revista=3566 |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Fonte |
Revista de Obras Públicas, ISSN 1695-4408, 2015-06, Vol. 162, No. 3566 |
Palavras-Chave | #Transporte |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article Artículo PeerReviewed |