Gestión de la rehabilitación sostenible en grandes conjuntos de las periferias urbanas por las administraciones públicas locales


Autoria(s): Ruiz Palomeque, Luis Gerardo
Data(s)

01/03/2015

Resumo

Parte de las viviendas españolas anteriores al año 1980 ocupan Grandes Conjuntos de las periferias urbanas. Se sitúan en edificios obsoletos y están habitadas por una población vulnerable. Se plantea la «rehabilitación sostenible» de estos Conjuntos, en los aspectos ambientales, económicos y sociales. El contexto actual presenta una serie de barreras, pero también de oportunidades. Algunas ligadas a la nueva financiación de los Fondos de la UE; y otras a la aplicación de la nueva Ley 8/2013 de rehabilitación, renovación y regeneración urbanas. Ésta incluye nuevos tipos de gestión, creando estructuras mixtas público-privadas. Estas estructuras han sido utilizadas en algunas experiencias previas que, a la vista de sus resultados, podrían constituir modelos a seguir para la rehabilitación sostenible de los Grandes Conjuntos Urbanos en España. Se describen los procedimientos seguidos en ellas, dirigidos por las instituciones, y que integran todos los aspectos financieros, de gestión y participación, normativos y técnicos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/38130/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/38130/1/Informes-Construc_Vol_67-No_Extra%201-2015.pdf

http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/issue/view/385/showToc

info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.14.045

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Informes de la Construcción, ISSN 0020-0883, 2015-03, Vol. 67, No. Extr-1

Palavras-Chave #Arquitectura #Ingeniería Civil y de la Construcción #Urbanismo
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed