Aplicaciones del lidar en la restauración fluvial: Simulación hidráulica y empleo de ric-dar en el estudio geomorfológico y de vegetación de ribera.
Data(s) |
01/10/2011
|
---|---|
Resumo |
Hoy en día los nuevos desarrollos en teledetección permiten la mejora de la caracterización y gestión del entorno fluvial. Especial relevancia muestra el escaneo laser aerotransportado. Este sistema es conocido como LiDAR (Light Detection and Ranging) y desde sus orígenes ha mejorado de manera excepcional sus resultados tanto en la precisión espacial de los puntos obtenidos, su post-procesado como su clasificación. Todo ello con una reducción de los costes, ahora asumible para ser incorporado en los proyectos de restauración fluvial. Sin embargo, no ha sido hasta fechas recientes cuando han comenzado a aparecer referencias en este sentido. Dando continuidad a esta línea de investigación, en este trabajo se presenta el resumen de los avances en relación al papel que puede presentar la tecnología LiDAR en un proyecto de restauración fluvial. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://oa.upm.es/38101/1/INVE_MEM_2011_207640.pdf |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
I Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - Actas | I Congreso Ibérico de Restauración Fluvial | 18-20, octubre 2011 | León, España |
Palavras-Chave | #Medio Ambiente |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject Ponencia en Congreso o Jornada PeerReviewed |