Producción social, proceso participativo e intervención sostenible en el espacio público de los centros históricos. El caso de Pamplona, Colombia


Autoria(s): Giraldo Giraldo, Huber
Data(s)

01/07/2015

Resumo

La formación académica de profesionales arquitectos bajo enfoques cientificistas y disciplinares, aislados de la realidad espacial y social para la cual proyectan, como modelo de conocimiento y formación, da paso al desarrollo de una praxis contemporánea de consulta y creación colectiva, tomada por los diseñadores como punto de partida para la exploración formal de proyectos de diseño urbano concertados y de investigación social. Este proyecto de investigación formativa, con iniciativa ciudadana y académica, se basa en un método de diagnóstico y diseño participativo, para la valoración e intervención del patrimonio urbano-arquitectónico, con aplicación específica en el diseño del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Pamplona.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/37975/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/37975/1/INVE_MEM_2015_206196.pdf

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3371

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Territorios. Revista de Estudios Urbanos y Regionales, ISSN 0123-8418, 2015-07, No. 33

Palavras-Chave #Arquitectura #Ciencias Sociales
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed