Métodos de excavación sin zanjas
Contribuinte(s) |
Olalla Marañón, Claudio |
---|---|
Data(s) |
2015
|
Resumo |
El presente trabajo pretende clasificar y describir los diferentes métodos de excavación sin zanjas que existen actualmente en el mercado nacional e internacional, y al mismo tiempo clasificarlos con la mayor precisión y rigor posibles. También se pretenden describir sus principales ventajas, tanto en costos económicos como en cuestiones medioambientales, temas y objetivos que resultan arduos de tratar hoy en día debido a las estrictas normativas que cada día invaden nuestros mercados en la construcción. De manera complementaria se pretende también poder evaluar hacia donde van este tipo de métodos y si su crecimiento es paralelo a los requerimientos que piden nuestras grandes urbes. Los objetivos formales de este proyecto son los siguientes: - Llevar a cabo una evaluación de todos los métodos conocidos de colocación tuberías bajo carreteras y vías férreas sin apertura de zanjas. - Llevar a cabo una evaluación de los materiales de uso común y técnicas de perforación horizontal, hinca de tubería y técnicas de tunelación. - Obtener el máximo aporte de la industria para identificar las áreas que son técnicamente discutibles, asociadas con las especificaciones actuales en relación con las diferentes tecnologías. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Relação |
http://oa.upm.es/37225/1/Tesis_master_Felicidad_Minguez_Santiago.pdf |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Ingeniería Civil y de la Construcción |
Tipo |
Tesis de Master info:eu-repo/semantics/masterThesis PeerReviewed |