Registros electrónicos de planteamiento urbanístico en España: análisis de su transparencia, colaboración y participación
Data(s) |
2014
|
---|---|
Resumo |
La comunicación tiene como objetivo analizar la «publicidad activa» de los registros electrónicos de planteamiento urbanístico de las diecisiete comunidades autónomas españolas y del Estado (Sistema de Información Urbana - SIU). Se plantea un análisis exploratorio, con un enfoque cuantitativo, para la elaboración de un diagnóstico del grado de desarrollo de los tres principios del Gobierno abierto (transparencia, participación y colaboración) en estos sitios web. Los resultados muestran un grado de desarrollo desigual entre la información disponible en los diferentes registros. En general, las comunidades autónomas disponen de portales específicos dedicados sólo a información a posteriori (de los documentos vigentes una vez que han sido aprobados y publicados en los boletines oficiales), aunque con bases de datos muy completas de documentos digitalizados y con consultas a demanda elaboradas. No obstante, los niveles de transparencia estipulados para la documentación en elaboración o tramitación, desde su fase inicial, así como las herramientas de colaboración y participación son excepcionales. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Relação |
http://oa.upm.es/36284/1/INVE_MEM_2014_177835.pdf http://www.gigapp.org/index.php/congresos/congreso |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Memorias V Congreso Internacional GIGAPP 2014 | V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas | 29, 30 septiembre y 01 octubre | Sede INAP. Madrid, España |
Palavras-Chave | #Economía #Telecomunicaciones #Urbanismo |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject Ponencia en Congreso o Jornada PeerReviewed |