Estudio comparativo en altimetría de métodos de ajuste y métodos de estimación robusta en el ajuste de observaciones para la detección de errores en una red básica topográfica situada en Torrelodones (Madrid).


Autoria(s): Hera Hernanz, Almudena de la
Contribuinte(s)

Domingo Preciado, Ana Mª

Prieto Morin, Juan Francisco

Data(s)

01/12/2014

Resumo

El objetivo de este proyecto se basa en comprobar si es posible encontrar métodos de ajuste con los que poder corregir observaciones altimétricas con errores groseros, que pueden ser causados por el operador al realizar la observación o por otras circunstancias. El ajuste por el método clásico de mínimos cuadrados tiende a repartir los errores cometidos entre todas las observaciones, lo que da como resultado residuos muy elevados cuando se realiza el ajuste de una red cuyas observaciones poseen un error grosero o varios. Habitualmente, siempre y cuando haya redundancia en la toma de datos, se procederá a quitar la observación con mayor residuo y se realizará de nuevo el ajuste sin tener en cuenta dicha observación. También se estudiará el Test de Baarda y su comportamiento según sea el error cometido y el número de errores groseros que aparezcan en el ajuste. Pero el objetivo real es llevar a cabo un estudio en el que demostrar que el método de ajuste por técnicas de estimación robusta tiene una capacidad infinitamente superior a los mínimos cuadrados en la detección de errores groseros en observaciones, permitiendo de esta forma corregir dicho error e incluir esa observación en el ajuste. Este método de ajuste (estimación robusta) comenzó a emplearse en el campo de la fotogrametría. Es por ello que esta investigación irá encaminada al empleo de los estimadores robustos en aplicaciones topográficas. Se decidió iniciar este estudio porque era un proyecto innovador que nunca había sido realizado en altimetría y me inspiró un proyecto realizado anteriormente bastante similar a este pero centrándose en planimetría, con conclusiones muy favorables, lo que me animó a continuarlo centrándome en la altimetría.

Formato

application/pdf

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/33684/

Idioma(s)

spa

spa

Publicador

E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/33684/1/PFC_ALMUDENA_DE_LA_HERA_HERNANZ.pdf

http://oa.upm.es/33684/14/PFC_ALMUDENA_DE%20LA%20HERA_HERNANZ_ANEXOS.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Topografía
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Proyecto Fin de Carrera/Grado

PeerReviewed