Análisis de la cadena de valor de la caoba en las cooperativas agroforestales del Valle de Sico-Paulaya e implementación del plan de negocio.


Autoria(s): González Folgueral, José Ignacio
Contribuinte(s)

Vignote Peña, Santiago

Data(s)

2014

Resumo

La extracción de madera de caoba de las zonas remotas del Valle de Sico-Paulaya es un difícil y costoso proceso en el que intervienen muchos y diferentes actores, cada uno con sus propios intereses. La coordinación para realizar este proceso debería repercutir en mejoras para todos los actores y en la creación de unas relaciones de interdependencia. El proceso de extracción de la madera de caoba para exportación se viene realizando desde el año 2000 por alguna de estas cooperativas agroforestales, por lo que se trata de un proceso ya afianzado en el que el mayor problema es la sostenibilidad del aprovechamiento en el corto plazo. La gran ingobernabilidad que reina en la zona provoca que hasta los mismos cooperativistas que llevan años desarrollando un excelente trabajo (premio de la FAO al buen manejo forestal incluido para una de las cooperativas) pongan en tela de juicio compartir con la comunidad los beneficios económicos que la cooperativa genera, según les va a exigir la próxima Ley de Forestería Comunitaria. La mayoría de las recomendaciones nos indican que es necesario un fortalecimiento institucional en el sector forestal para poder combatir la situación reinante y poder así asegurar el trabajo de estas cooperativas agroforestales, con la consiguiente protección ambiental que ellas generan.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/32592/

Idioma(s)

spa

Relação

http://oa.upm.es/32592/1/TESIS_MASTER_JOSE_IGNACIO_GONZALEZ_FOLGUERAL.pdf

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Sin determinar
Tipo

Tesis de Master

info:eu-repo/semantics/masterThesis

PeerReviewed