Límite, pasión y otras derivas
Data(s) |
01/04/2014
|
---|---|
Resumo |
Esta ponencia adopta un formato conversacional y amplía el tema argumental presentado en la jornada de homenaje a Eugenio Trías en Cruce, Madrid el 2 de Abril de 2013 con motivo de su fallecimiento. Se pretende desarrollar la noción del límite desde el espacio liminar de la pasión y sus efectos en la filosofía y la arquitectura. La Pasión como espacio liminar es una indagación de las bases ontológicas que subyacen en el Tratado de la Pasión (Trías 1979), y la Lógica del Límite (Trías 1991). El texto trata de responder cuestiones como: _¿Qué lugar ocupa el Tratado de la Pasión y la Lógica del Límite en la propuesta filosófica de Eugenio Trías?. _¿Como actúa la pasión y qué efectos tiene en la actividad arquitectónica?. _ ¿Qué ideas-fuerza atraviesan el Pensamiento del Límite? _¿Podemos examinar el límite como paradigma del pensamiento y experimentación de la Arquitectura?, _¿La filosofía del límite podría proporcionar una estructura o método teórico para encuadrar la producción arquitectónica? _¿Cual es el alcance y desarrollo de la dimensión temporal en la filosofía del Límite? |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Relação |
http://oa.upm.es/30775/1/2014-04_Limite-Pasion_y_otras_derivas_KJL-MJMP.pdf |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
II Encuentro Internacional “Para qué arte” Lógica y estética del límite | II Encuentro Internacional “Para qué arte” Lógica y estética del límite | 3 y 4 de abril de 2014 | Universidad de Granada. |
Palavras-Chave | #Arquitectura #Arte |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject Ponencia en Congreso o Jornada PeerReviewed |