Presentimiento de lo extraordinario


Autoria(s): Martínez Santa-María, Luis
Data(s)

2013

Resumo

Es irremediable que como arquitectos queramos dirigir nuestra atención hacia la expresión del peso. Ver cómo algo tan absolutamente presente en el mundo físico, tenazmente relacionado con los procedimientos constructivos y con los materiales, puede ser reconducido. Desde la arquitectura griega hasta la gótica, desde la arquitectura barroca hasta las más admirables obras y proyectos realizados por los pioneros del Movimiento Moderno, surgen ejemplos con insólitos caminos para las líneas de caída del peso y para su expresión. Las columnas, los capiteles, las juntas, los zócalos, respondiendo a muchas otras exigencias que presenta la arquitectura, no dejan de pertenecer a esta paradójica trama expresiva que nos emplaza ante el presentimiento de lo extraordinario.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/29384/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/29384/1/INVE_MEM_2013_170477.pdf

http://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/87

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

REIA (Revista Europea de Investigación en Arquitectura)., ISSN 2340-9851, 2013, No. 1

Palavras-Chave #Arquitectura
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed