Obtención de modelos urbanos tridimensionales


Autoria(s): Rodríguez Cielos, Ricardo; Alvarez Alonso, Marina A.; Miranda, M.; Diez, A.; Papí Montanel, Francisco; Rodríguez, P.
Data(s)

2013

Resumo

El uso de modelos urbanos 3D se extiende cada vez a una mayor diversidad de áreas y aplicaciones, pero su utilización como una herramienta habitual dentro del proceso de realización del proyecto arquitectónico y urbanístico se ve limitada por la lentitud de los procesos de generación de los modelos y el alto coste de realización y mantenimiento de los mismos. Su uso, si el alcance del proyecto lo permite, suele estar encuadrado en propósitos de visualización en la etapa final. Los autores de este trabajo han desarrollado una metodología para la automatización del proceso de generación de estos modelos de ciudad, que reduce tiempos y costes, y que permitirá una mayor generalización de su uso.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/29199/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/29199/1/INVE_MEM_2013_169462.pdf

http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/2813

info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.12.041

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Informes de la Construcción, ISSN 0020-0883, 2013, Vol. 65, No. 530

Palavras-Chave #Telecomunicaciones
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed