Modelo de fisuración. Aplicación a estructuras axisimétricas de hormigón armado


Autoria(s): Molina Ruiz, Francisco Javier; Cerrolaza Rivas, Miguel; Alarcón Álvarez, Enrique
Data(s)

01/12/1987

Resumo

El comportamiento mecánico del hormigón sigue siendo un problema no resuelto en cuanto a la modelización según las teorias de la mecánica del continuo, a pesar de tratarse de un material ampliamente extendido en su uso. Una de las facetas más caracteristicas de su comportamiento, la fisuración, representa tal vez el aspecto más dificil de tratar en los modelos bi y tridimensionales. En este articulo se describe un modelo propuesto de comportamiento que salva el compromiso entre complejidad y aplicabilidad: La fisuración es considerada como un deterioro del material -daño, tal vez- y su orientación no es registrada en la historia; al igual que ocurre en la Teoria de la Plasticidad, existe un trabajo de fisuración que sirve para medir el deterioro existente. El modelo es además compatible con la plasticidad como tal, tipica del comportamiento a compresión del hormigón. Dicho modelo, junto con una versión modificada del método de longitud de arco para resolución de problemas no lineales, es implementado y utilizado para la resolución de algunos ejemplos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/22746/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S.I. Industriales (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/22746/1/Anales_Modelodefis.pdf

http://www.asoc-aeim.es/anales.html

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Anales de Ingeniería Mecánica, ISSN 0212-5072, 1987-12, Vol. 5, No. 2

Palavras-Chave #Ingeniería Civil y de la Construcción
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

NonPeerReviewed