Los activos de gran experiencia en el sector español de la energía


Autoria(s): Quevedo Cano, Pilar
Data(s)

16/01/2013

Resumo

Las variables demográficas a nivel mundial y en especial en Europa, muestran que en los próximos años se producirá un envejecimiento de la población. Esta evolución se debe a las bajas tasas de natalidad sostenidas durante las últimas décadas y a las mejoras de la esperanza de vida. Las sociedades desarrolladas se enfrentarán a la necesidad de sostener a una cada vez mayor población mayor con un menor número de personas en edad de trabajar. Por otra parte, a medida que las grandes generaciones se aproximan a la edad de jubilación las empresas se van a enfrentar a una escasez de trabajadores con conocimientos para reemplazar a los que abandonan la vida laboral.La solución para que los sistemas de pensiones sean sostenibles y evitar esa escasez de recursos es prolongar la vida laboral de las personas (sobre todo si tenemos en cuenta que el estado de salud general de los individuos también ha mejorado notablemente). Este informe intenta pulsar la opinión de empresas y empleados en lo que respecta a esta posibilidad. Se profundiza en las condiciones que harían más apetecible para los empleados mantenerse activos por más tiempo así como en las circunstancias que harían rentable y ventajoso para las empresas conservar a sus trabajadores AGE (Activos de Gran Experiencia) en el empleo. A la vista de los resultados obtenidos se proponen determinadas políticas que podrían resultar útiles a ambas partes. Se selecciona el sector energético español por ser uno de los sectores más maduros de la economía y tener, por tanto, plantillas con una edad media elevada.

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/15072/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.U. de Informática (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/15072/1/ACTIVOS_SECTOREN_ERGETICO.pdf

Direitos

(c) Editor/Autor

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Empresa #Economía
Tipo

info:eu-repo/semantics/other

Monográfico (Informes, Documentos de trabajo, etc)

NonPeerReviewed