La percepción en el espacio calle: parámetros de calidad ambiental. Caso de estudio: calle 67. Cecilio Acosta. Marcaibo- Venezuela


Autoria(s): Quintero Sandrea, Carolina Alejandra
Data(s)

01/10/2007

Resumo

Se presentan los resultados de una investigación exploratoria y descriptiva, cuyo objetivo fue evaluar la calidad ambiental del espacio calle, desde la percepción del usuario, con el fin de recuperar la calle como “espacio para vivir”. Se seleccionó como caso de estudio: la Calle Cecilio Acosta de la ciudad de Maracaibo, caracterizada por su multifuncionalidad. Se aplicaron cuatro (4) procesos metodológicos: análisis urbano, simulación, observación y encuesta, además se propusieron lineamientos ambientales y un plan de gestión para construir la calidad urbana. Los resultados arrojaron que no existe correspondencia entre la percepción del usuario y la calidad ambiental de la calle, evidenciándose la relación entre los aspectos socio-económicos de las personas con su percepción

Formato

application/pdf

Identificador

http://oa.upm.es/10887/

Idioma(s)

spa

Publicador

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Relação

http://oa.upm.es/10887/1/INVE_MEM_2007_100046.pdf

http://revistas.luz.edu.ve/index.php/ea/index

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, ISSN 1315-0006, 2007-10, Vol. 16, No. 4

Palavras-Chave #Medio Ambiente #Ingeniería Civil y de la Construcción
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo

PeerReviewed