Conocimiento y participación : ¿Qué democracia?
Data(s) |
2011
|
---|---|
Resumo |
Un nuevo ímpetu por la recolección de información parece estar ganando terreno, tal vez heredero del "movimiento de los indicadores sociales". Este movimiento fue un legado de quienes apoyaban la cuantificación en las Ciencias Sociales, en la medida que los números se creían objetivos y científicos per se y la información se consideraba un derecho ciudadano. El estudio de la sociedad en sus múltiples dimensiones ha estimulado la búsqueda y construcción de indicadores e índices estadísticos. Sin embargo, el interés por contar con mejores formas de estudiar el progreso social ha conducido, muchas veces, a un uso inadecuado de indicadores y medidas. El PBI, por ejemplo, ha sido frecuentemente tomado como un indicador de bienestar. Pero la carencia de un marco conceptual para el estudio del bienestar no es el único problema, ni siquiera el más importante. Una significación similar -o aun mayor- la tiene la escasa competencia estadística de periodistas, hacedores de políticas públicas y -en general- la ciudadanía. En conjunto, estos elementos coadyuvan a limitar el uso de los datos en el debate público. En este artículo abordo el cambio desde la aritmética política hacia los modernos reportes sociales (par. 1); el éxito de la cuantificación en la administración del Estado (par. 2); los usos inadecuados de la cuantificación (par. 3); la actual no utilización de la cuantificación y la búsqueda de condiciones contextuales que interfieren en la transformación de la información en conocimiento (par. 4) A new impetus for recollecting information seems regaining appeal, maybe heir of the "social indicators movement". The movement was an heir to the supporters of quantification in the Social Sciences, as numbers were believed to be objective and scientific per se and information was considered to be a citizen's right. The study of society in its various dimensions has stimulated the search for and construction of statistical indicators and indices. The search for a better way of studying the progress of societies has often led to inappropriate uses of indicators and measures. GNP, for example, has been commonly considered to be an indicator of well-being. The lack of a conceptual frame for studying well-being is not the only problem, nor even the greatest. Of similar importance - or even greater - are the meager statistical skills of journalists, policy-makers and - in general - the public. All together, these elements facilitate limiting the use of data in public debate. In this paper, I will consider the shift from political arithmetick to modern social reports (par. 1); the success of quantification in the administration of the State (par. 2); the misuses of quantification (par. 3); the current non-use of quantification and the search for contextual conditions that interfere with the transformation of information into knowledge (par. 4) |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5190/pr.5190.pdf |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/v01n02a06 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
Fonte |
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 1(2), 112-140. (2011) |
Palavras-Chave | #Ciencias sociales #Indicadores sociales #Política #Democracia #Cuantificación #Bienestar #Conocimiento #Social indicators #Policy #Democracy #Quantification #Well-being #Knowledge |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion |