Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX


Autoria(s): Olaechea, Belén
Data(s)

2008

Resumo

El presente trabajo centra su atención e indagación en el concepto de debilidad en el proyecto eugenista que pretendió confeccionar una "raza argentina", en los comienzos del siglo XX. Las fuentes analizadas han sido diferentes artículos de la Revista El Monitor de la Educación Común. Se rastreó la concepción de higiene, salud y debilidad, como influyentes en el surgimiento de la Educación Física en el proyecto educativo. En este proyecto educativo, llamado integral, por su incidencia en el cuerpo, mente y moral, la Educación Física tomará un papel central en la rehabilitación de las debilidades que puedan presentarse en estos tres aspectos. La rehabilitación de los considerados débiles será indispensable para el proyecto de confección de esta raza argentina. Por ello se establecerán diferentes proyectos educativos alternativos para eliminar las debilidades que puedan perjudicar dicha confección.

Fil: Olaechea, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Formato

text/html

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev661

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP, 2008; La Plata, Argentina, 15 al 17 de mayo de 2008

ISBN 978-950-34-0477-5

Palavras-Chave #Educación física #Educación corporal #Cuerpo #Deporte #Ejercicio #Gimnasia #Actividades culturales #Diferenciación cultural #Pluralismo cultural
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion