Educación integral de la juventud en la educación secundaria : Los programas de implantación en Pernambuco/Brazil


Autoria(s): Almeida da Silva, Jamerson Antonio de; Pinto Silva, Katharine Ninive
Data(s)

2014

Resumo

En este texto, se presentan los resultados de la investigación Juventud y la Educación Integral en la Escuela Secundaria, tratando de identificar cuáles son las directrices / inducciones del Gobierno brasileño para la formación de los jóvenes en la escuela secundaria integrada. Como una Evaluación de la Implementación de la Política de la Educación, se realizó un análisis de documentos y análisis de contenido de los cuestionarios y las entrevistas con los administradores, maestros y estudiantes de las escuelas estatales y federales con jornada escolar ampliada. Los resultados indican que el diseño del curso de Educación Integral se refiere a una extensión de la jornada escolar en la escuela secundaria, pero con varios formatos posibles con respecto a los tiempos e intensidades y puntos de vista de una revisión y capacitación basadas en los estándares de contenido, preparatoria al mercado de trabajo, especialmente para la empleabilidad. Como una referencia a este ámbito escolar, tenemos un contexto neoliberal de la aplicación de las políticas educativas guiadas gerencialismo, la meritocracia y la responsabilidad que genera un proyecto conteudista y presionó para los examenes, generando la falta de autonomía

Apresentamos neste texto resultados da pesquisa Jovens e Educaçao Integral no Ensino Médio, buscando identificar quais sao aos orientaçoes/induçoes do Governo Brasileiro para a formaçao da juventude no Ensino Médio integrado. Como uma pesquisa de Avaliaçao da Implementaçao de Políticas Educacionais, realizamos análise documental e análise de conteúdo de entrevistas e questionários com gestores, professores e alunos de escolas estaduais e federais com jornada escolar ampliada. Os resultados indicam que o projeto de Educaçao Integral em curso se refere à uma ampliaçao da jornada escolar no ensino médio, mas com diversos formatos possíveis no que diz respeito aos tempos e às intensidades e aprofundamentos de um conteúdo propedêutico baseado em avaliaçoes standards e à formaçao para o mercado de trabalho, sobretudo para a empregabilidade. Como referência para esse cenário escolar, temos um contexto neoliberal de implementaçao de Políticas Educacionais pautado no gerencialismo, na meritocracia e accountability que gera um um projeto de formaçao conteudista e pressionado pela avaliaçao, gerando um ambiente adoecido e sem autonomia

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4616/ev.4616.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología

Relação

http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37SILVAeSILVA.pdf

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 2014; Ensenada, Argentina, 3 al 5 de diciembre de 2014

ISSN 2250-8465

Palavras-Chave #Educación
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion