Los alcances de la Seguridad Ciudadana en Bolivia como Bien público y Tarea de todos
Data(s) |
10/09/2014
|
---|---|
Resumo |
El ascenso a la presidencia de Bolivia del dirigente sindical Juan Evo Morales -"Evo" en la voz popular -despertó grandes expectativas. El nuevo discurso estatal promueve una perspectiva de cambios profundos, orientada a la construcción de nuevas relaciones económicas, sociales y politicas justas y equitativas. ¿En qué medida podemos evidenciar dicha orientación en las prácticas gubernamentales y políticas públicas que marcaron los primeros ocho años de gestión del presidente Morales (2006-2013) en materia de seguridad ciudadana? El presente artículo responde a esa pregunta mediante una revisión de los alcances prácticos de dos premisas del postulado proceso de cambio boliviano: (1) el entendimiento de la seguridad ciudadana como Bien público; y (2) el ejercicio de los derechos de participación ciudadana y control social. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6333/pr.6333.pdf |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
Relação |
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a06 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
Fonte |
Cuestiones de Sociología (10). (2014) ISSN 2346-8904 |
Palavras-Chave | #Sociología #Bien público #Participación ciudadana #Control social #Fortalecimiento tecnológico #Retardación de justicia |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion |