La naturalización de la violencia y el horror : Armas, muerte y vida cotidiana en los policiales de Clarín (1975-1976)


Autoria(s): Juárez, Nancy Mariana
Data(s)

2015

Resumo

El presente artículo intenta ser un aporte a la comprensión sobre cómo y por qué fue posible la puesta en práctica del aparato desaparecedor durante la última dictadura militar argentina, haciendo foco en el escenario social -y representacional- previo al mismo y que habilitó su implementación. Para ello, se indaga en los modos en que se construyeron y circularon sentidos sobre la utilización de armas en lo cotidiano, así como de la gestión de la muerte y los muertos en el espacio público, tomando como fuente a las noticias de la sección Policiales del diario Clarín durante el año previo al golpe. En ese marco, se comparte el enfoque propuesto por las últimas investigaciones surgidas en torno al rol de los medios en dictadura, las cuales se proponen comprender el campo de posiciones y discursividades abierto por lo que positivamente se publicaba a diario (Schindel, 2012). Es decir, analizar la cotidianeidad desde aquello que día a día era publicado y leído en la prensa gráfica

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6970/pr.6970.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria

Relação

http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-11/articulos/la-naturalizacion-de-la-violencia-y-el-horror-armas-muerte-y-vida-cotidiana-en-los-policiales-de-clarin-1975-1976

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Aletheia 6(11). (2015)

ISSN 1853-3701

Palavras-Chave #Historia #Violencia política #Armas #Muerte #Policiales #Clarín
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion