Los territorios educativos del Programa Más Educación como nueva estrategia de "modernización" en contexto de (Neo) desenvolvimentismo


Autoria(s): Barbosa, John Mateus; Silva, Adriano Carvalho Cabral da
Data(s)

2014

Resumo

El presente artículo tiene como objetivo comprender los vínculos entre la estrategia de "modernización" educativa llamada territorios educativos de Programa de Más Educación y el permanente proceso de expansión de la escuela pública brasileña para las funciones que no hay clases. Por lo tanto, se realizó un análisis de los llamados documentos oficiales (BRASIL, 2013) que representa los fundamentos técnicos y teóricos del programa. El analise se realiza esde un enfoque teórico-metodológico vinculado a la tradición de materialismo histórico-dialéctico. destacado como categorías centrales para el análisis: la expansión de la escuela, la oferta educativa (ALGEBAILE, 2009), la modernización (OLIVEIRA, 1988) y la hegemonía (Gramsci, 1968). Los resultados indican que la estrategia de la "modernización" anunciada por los territorios educativos se mejoran las formas de revitalizar los "retrasos" que marca el escenario educativo brasileño. Este processo de modernización ocurre con el crecimiento de las oportunidades de capacitación diferenciadas y pobres para la gestión de la pobreza. En el plano macroeconómico y social, tal modernización ha permitido la mejora del modelo "liberal-periférico" en Brasil, la expresión de la subordinación moral e intelectual de la "retrasada" elite brasileña a los dictados de la burguesía representativas del capital financiero mundial

O artigo buscou compreender os nexos entre a estratégia de "modernizaçao" educacional denominada de territórios educativos do Programa Mais Educaçao e o processo permanente de expansao "escolar" da escola pública brasileira para funçoes nao-escolares. Para tanto, realizamos uma análise dos documentos oficiais denominados - Cadernos Série Mais Educaçao (BRASIL, 2013) que representam os fundamentos técnicos e teóricos do programa. Como abordagem teórica-metodológica nos utilizamos nessa análise de referenciais vinculados a tradiçao do Materialismo Histórico e Dialético. Destacamos como categoriais centrais para a análise: expansao escolar, oferta educacional (ALGEBAILE, 2009), modernizaçao (OLIVEIRA, 1988) e hegemonia (GRAMSCI, 1968). Resultados apontam que as "modernizaçoes" anunciadas pela estratégia dos territórios educativos sao formas aperfeiçoadas de revigoramento dos "atrasos" que marcam o cenário educacional brasileiro. Sua realizaçao ocorre com o acirramento de ofertas formativas diferenciadas e precárias para a gestao da pobreza. No plano macroeconômico e social, esse tipo de modernizaçao vem permitindo o aperfeiçoamento do modelo "liberal-periférico" no Brasil, expressao da subordinaçao moral e intelectual da "atrasada" elite brasileira aos ditames da burguesia que representa o capital financeiro global

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4625/ev.4625.pdf

Idioma(s)

por

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología

Relação

http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37Barbosa.pdf

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 2014; Ensenada, Argentina, 3 al 5 de diciembre de 2014

ISSN 2250-8465

Palavras-Chave #Educación #Territorios Educativos #Modernización #Expansión School #Neo-desarrollismo #Neoliberalismo #Territórios Educativos #Expansao Escolar #Neodesenvolvimentismo
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion