NO A LAS PAPELERAS, en torno a la demanda social elaborada por los asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de dos fábricas de celulosa en la localidad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay


Autoria(s): Rosso, María Celeste
Data(s)

2010

Resumo

El objetivo del proyecto consiste en reconstruir molecularmente la conformación de la "Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú" desde sus momentos fundacionales e indagar en la demanda social elaborada por los asambleístas de Gualeguaychú en oposición a la posible instalación de dos fábricas de pasta de celulosa, y la efectiva construcción de una de ellas, en la localidad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay. Asimismo, se inscribe en un interés más amplio por enmarcar la lucha ambiental desarrollada por la ciudadanía de Gualeguaychú en los procesos de movilización social protagonizados, en los últimos años en nuestro país, por diversos movimientos sociales organizados en el seno de la sociedad civil en defensa de los bienes naturales y que dado su carácter novedoso, concitan cada vez más la atención de la comunidad académica. Al respecto, en este proyecto de investigación nos interesa poner en discusión los trabajos de investigación elaborados hasta el momento en torno al movimiento social ambientalista de Gualeguaychú, no sólo destacando las diferentes perspectivas teóricas construidas respecto al mismo objeto de investigación; sino que además, nos permitan definir los lineamientos específicos a seguir al momento de llevar a cabo la investigación de forma empírica.

The aim of the project consists of reconstructing molecularly the conformation of "Citizens'Environmental Assembly" of Gualeguaychú since the moment it was founded and investigate the social demands made by the Assembly from Gualeguaychú in opposition to the installation of two Paper Mills, and the actual construction of one of them in the town of Fray Bentos, Republic of Uruguay. It is also part of a broader interest to frame the environmental struggle developed by the Assembly of Gualeguaychú into the social movilization processes featuring in our country in recent years through different social movements organized within society in defense of natural goods, and given its novelty, attracts the attention of the academic community. In this respect, we are interested through this investigation project to discuss the works elaborated up to this moment about the Assembly's social movements from Gualeguaychú, not only highlighting the different theoritical perspectives built around the same object of investigation but also to enable us to define the specific guidelines to follow when conducting empirical research.

Fil: Rosso, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Formato

text/html

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.844/ev.844.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev844

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

III Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP, 2010; La Plata, 22 y 23 de octubre de 2010

Palavras-Chave #Sociología #Demanda social #Medio ambiente #Deterioro del medio ambiente #Industria papelera #Gualeguaychú #Entre Ríos [provincia] #Argentina #Fábricas de pasta de celulosa #Demanda social #Bienes naturales #Movimientos sociales #Protesta social #Paper mills #Social demand #Natural goods #Social movements #Social protests
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion