Algunos conceptos para pensar la política y lo político en el arte
Data(s) |
2014
|
---|---|
Resumo |
Este trabajo parte de la pregunta: ¿cuál es el vínculo posible entre arte y política? Sin dudas, la aseveración de que no hay una relación sino varias, histórica, social y culturalmente construidas, parece evidente. Sin embargo, persiste la idea más o menos vigente que reitera -en diferentes modos y grado de explicitación- el paradigma de la teoría del reflejo. A partir del trabajo de investigación realizado sobre la poética de Edgardo Vigo entre fines de los sesenta y mediados de los setenta, sostenemos que era posible mantenerse en el marco de una producción artística específica y, al mismo tiempo, vincularse de modos diversos y no lineales y reflejos con los problemas y discursos políticos Fil: Bugnone, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3935/ev.3935.pdf |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Centro de Investigaciones Socio Históricas. Area de Estudios Políticos Latinoamericanos |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
Fonte |
Primeras Jornadas de Estudios Políticos Latinoamericanos, 2014; La Plata, Argentina, 5 al 6 de junio de 2014 |
Palavras-Chave | #Ciencias sociales #Arte #Política #Art #Politics |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |