Autonomía - Equilibrio - Armonía de 0 a 3 años


Autoria(s): Briatore, Liliana
Data(s)

2008

Resumo

Nuestra cultura, como otras, está convencida que debe enseñar todo al niño. Que debe sentarlo, pararlo y hacerlo caminar pues de otra manera, no lo aprenderá. La experiencia de más de 100 años de la Dra. Pikler (Budapest), más de 30 años en Argentina y más de 10 años en La Plata nos demuestra no solo que no es necesario enseñarles todo, sino que haciéndolo por ellos mismos logran un desarrollo postural armonioso, distendido, con una relación social diferente, con una actitud abierta al entorno y un desarrollo intelectual apoyado en el respeto por el equilibrio y la concentración. El desarrollo de la atención que se logra en estos primeros años de vida, se ve favorecido gracias al respeto por los tiempos de juego que el adulto aprende a tener, preparando el espacio, los objetos, observando y valorando las potencialidades y satisfaciendo las necesidades en la medida que aparecen. El adulto cambia su mirada y su actitud, logrando una relación vincular profunda durante los cuidados cotidianos y respetando las actividades autónomas.

Formato

text/html

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.677/ev.677.pdf

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev677

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP, 2008; La Plata, Argentina, 15 al 17 de mayo de 2008

ISBN 978-950-34-0477-5

Palavras-Chave #Educación física #Educación corporal #Cuerpo #Deporte #Ejercicio #Gimnasia #Actividades culturales #Diferenciación cultural #Pluralismo cultural
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject

info:ar-repo/semantics/documento de conferencia

info:eu-repo/semantics/publishedVersion