La objeción de conciencia dentro de la política pública de salud reproductiva: experiencia de la provincia de Santa Fe
Data(s) |
01/10/2014
01/10/2014
2014
|
---|---|
Resumo |
Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014 La provincia de Santa Fe en la Argentina ha sido pionera en el desarrollo de una estrategia de abordaje de la objeción de conciencia sanitaria desde la perspectiva de la garantía de los derechos de las/os usuarias/os de los servicios de salud. Para ello se ha desarrollado un mecanismo de gestión de la planta de personal del sistema público de salud, que utiliza un registro público y abierto de profesionales objetores/as de conciencia. Este registro permite a las autoridades administrativas diagnosticar, intervenir y modificar los equipos de salud, para que las prestaciones de salud reproductiva en la provincia se presten de manera eficiente, rápida y con calidad, a todas las personas que asiste el sistema público de salud. En esta presentación se describirá analíticamente dicho proceso. |
Identificador |
http://www.clacaidigital.info:8080/xmlui/handle/123456789/602 |
Idioma(s) |
es |
Palavras-Chave | #Objeción de conciencia #Políticas públicas #Santa Fé #Argentina #Salud sexual y reproductiva #Derechos sexuales y reproductivos |
Tipo |
Presentation |