Análisis crítico de la controversia del uso de animales en las investigaciones científicas biomédicas


Autoria(s): Álvarez, Edgardo O.; Ratti, Silvia
Data(s)

01/07/2015

Resumo

En los últimos años, se ha generado una enconada discusión por parte de grupos proteccionistas y entidades científicas vigentes respecto al uso de animales en el laboratorio. Si bien es cierto, que bajo la perspectiva actual la historia ha mostrado abusos y acciones denigrantes hacia los animales en la sociedad humana, el progreso de los conocimientos y el desarrollo de la bioética, ha generado actitudes más humanitarias con respecto a este tema. Los reclamos de estos grupos defensores de los animales han generado ideas distorsionadas respecto al uso de ellos en la investigación científica, en gran parte por el carácter dogmático de sus argumentos y por una visión limitada y en extremo estereotipada de la actividad científica de investigación. En la presente revisión, se consideran aspectos históricos de la relación hombre-animal; discusión del entorno y creencias de épocas remotas y su posterior evolución en el tiempo; análisis crítico de la publicación de Rusell y Burch como hito en la investigación científica humanizada a través de sus 3 R y la presentación de argumentos tan básicamente razonables que resulta hasta innecesaria cualquier justificación sobre la existencia de la actividad científica biológica en la humanidad.

In the past years a sustained issue has been generated between certain activists groups and scientific institutions regarding the use of animals in the biological research. A revision of the historical aspects about the interaction of humans and animals in the past clearly revealed abominable abuses to animals. However, in the present times the evolution of bioethics and the generation of scientific information have put into evidence a significant change in the human attitudes to animals in biological research. However, the activist’s claims have generated distorted ideas regarding the use of animals in experimental research, mainly due to the dogmatic character of their arguments, and the propagation of a stereotyped vision about research procedures and researcher’s attitudes to animals use. In the present revision, history aspects about the relationship of human-animal in the evolving society; discussion about the context and beliefs of the society at that time; critical review about the 3 Rs of Rusell and Burch historical landmark in the humane experimental techniques, and presentation of scientific arguments justifying use of animals in biological research are considered.

Fil: Álvarez, Edgardo O.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Fil: Ratti, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Formato

application/pdf

Identificador

http://bdigital.uncu.edu.ar/6787

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Fonte

Revista Médica Universitaria, Vol.11, no. 1

http://bdigital.uncu.edu.ar/6785

Palavras-Chave #Animales de laboratorio #Alternativas al uso de animales #Investigación biomédica #Pro-animalista #Investigación con animales #Investigación científica humanizada
Tipo

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion